MOTRIL. La Autoridad Portuaria dará a conocer en el Feria Internacional de Turismo (FITUR) ´La ruta de Lepanto con escala en el Sigue leyendo

MOTRIL. La Autoridad Portuaria dará a conocer en el Feria Internacional de Turismo (FITUR) ´La ruta de Lepanto con escala en el Sigue leyendo
GRANADA. La Diputación y la Asociación 14 de abril presentan el proyecto ‘Lugares de la memoria de la Costa granadina’, un espacio virtual que acerca al ciudadano la historia más Sigue leyendo
MOTRIL. La vicepresidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Flor Almón, ha presentado, junto con José Antonio Castillo, presidente de la Asociación para Sigue leyendo
VÉLEZ DE BENAUDALLA. La edición, dirigida por el historiador y músico, Juan de Dios Candil, se celebrará durante el mes de diciembre y cuenta con el apoyo de la Sigue leyendo
GRANADA. El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha presentado hoy el libro “La filoxera y la decadencia de la Alpujarra Meridional a finales del siglo XIX”, de Sigue leyendo
LA HERRADURA. El delegado territorial de Turismo de la Junta en Granada, Gustavo Rodríguez, ha destacado “el patrimonio histórico” que atesora La Herradura, anejo perteneciente Sigue leyendo
GRANADA. La asamblea del CEHVAL elige a su junta directiva y presenta su memoria anual. Sigue leyendo
ALPUJARRA. La campaña de arqueología rural se llevará a cabo del 27 de septiembre al 22 de octubre en el Barranco de Sigue leyendo
GUALCHOS – CASTELL DE FERRO. Toñi Antequera ha informado de que se retomará tras su paralización por encontrarse unos restos que ahora van a ser estudiados y que se prevé Sigue leyendo
ANDALUCÍA. El nuevo número de la revista ‘Andalucía en la Historia’ convoca a trece especialistas para recorrer el legado político y cultural de Alfonso X, clave en la actual Sigue leyendo
ANDALUCÍA. Restos arqueológicos localizados en las aguas marítimas andaluzas, como los pecios de El Águila en Almería, Camposoto en Cádiz, Matagrana en Huelva o Los Santos en Sigue leyendo
PAMPANEIRA. El municipio alpujarreño acoge la presentación del libro ‘El Pueblo y yo’ en el que el profesor de la Universidad de Cádiz Antonio Javier González ofrece un Sigue leyendo
ÓRGIVA. El investigador del CEHVAL Alejandro Esteban publica un artículo sobre los habices averiguados en 1528 y 1531 en la Alpujarra más occidental contrastando un urbanismo Sigue leyendo
ANDALUCÍA. Un estudio recopila la cartografía médica generada a raíz de las epidemias que han azotado el territorio andaluz hasta llegar a nuestros días, marcados por la Sigue leyendo
ALPUJARRA. El artículo del investigador de la UGR Raúl Ruiz aporta información para estudiar el servicio de hospedaje en el reino de Granada en el siglo XVIII. Sigue leyendo
SALOBREÑA. Con una fecha distinta a la habitual por las restricciones del Covid-19 y de manera más reducida, el pasado sábado se volvió a rendir homenaje en la desembocadura del Sigue leyendo
GRANADA. La clausura del ciclo “de la guerra de Granada a la guerra de las Alpujarras” corresponderá a la profesora M. Encarnación Cambil y el escritor Justo Pageo. Sigue leyendo