SALOBREÑA. La asociación está integrada por un equipo de mujeres con gran iniciativa. En concreto, la Junta Directiva cuenta con Sigue leyendo

SALOBREÑA. La asociación está integrada por un equipo de mujeres con gran iniciativa. En concreto, la Junta Directiva cuenta con Sigue leyendo
COSTA TROPICAL. Francisco Trujillo: Si el tiempo sigue en esta línea y no surge nada que lo impida, tendremos una magnífica Semana Santa y Sigue leyendo
MOTRIL. Inmaculada Torres ha presentado el programa ‘Estamos de vuelta’ que se ofrecerá a todas las asociaciones de vecinos y que se compone Sigue leyendo
MOTRIL. El colectivo muestra su desilusión y hastío fruto del continuo enfrentamiento entre los principales partidos. Sigue leyendo
MOLVÍZAR. El próximo lunes 27 de febrero dará comienzo las I Jornadas sobre el Vino de Molvízar organizadas por la Asociación Molvízar Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. «Cansados de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) (de carácter urbano) desde hace décadas, que además nos han subido en Sigue leyendo
GRANADA. La Asociación de Empresarios de la Costa Tropical y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada celebrarán un desayuno- networking el Sigue leyendo
MOTRIL. Publicamos el comunicado de prensa de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo donde se informa de su decisión. Sigue leyendo
ALPUJARRA. Se abre el plazo para presentar trabajos hasta el 24 de julio. Sigue leyendo
MOTRIL. La Asociación de Empresarios de la Costa Tropical, a través del Diputado por la Costa Fernando Pérez, insta a la Diputación a Sigue leyendo
MOTRIL. Se proyectará la película ‘La voz dormida’ y se presentará en primicia ‘Alpargatas de sangre’, canción de Carmen Agredano dedicada a La Desbandá.
En esta décima edición, la programación de la Muestra de Cine mantiene sus objetivos. Se abordarán cuestiones poco conocidas, como el trabajo esclavo de los españoles capturados por el régimen nazi, entre ellos, vecinos de Motril y su comarca. Además, se tratarán aspectos desconocidos sobre la actuación de la flota franquista en el bombardeo de Motril, y otros relativos a la transmisión de los traumas de la Guerra de España entre generaciones -informan desde la organización.
La Asociación 14 de Abril aprovechará el desarrollo de la Muestra de Cine para hacer público su reconocimiento y homenaje a Federico Angulo, capitán de carabineros que defendió la ciudad de Motril y posibilitó la huida de los refugiados. Angulo, que participó activamente como militar en el bando republicano, fue detenido y ejecutado posteriormente en la prisión de Burgos en octubre de 1938.
La poeta, compositora y cantante, Carmen Agredano, pondrá el broche musical a este homenaje ofreciendo una actuación musical en la que repasará su repertorio, entre otras, La Nana de la Hierbabuena, canción central de la película La Voz Dormida, dirigida por Benito Zambrano, reconocida con el Premio Goya a la mejor canción original (2012) y presentará en primicia el tema “Alpargatas de Sangre” dedicado a las víctimas de La Desbandá.
«La iniciativa de la Asociación 14 de Abril para la Recuperación de la Memoria Histórica en la Costa de Granada, llega a su décima edición y se consolidada como un punto de encuentro entre gente de la cultura, investigadores y académicos, medios de comunicación e instituciones con la sociedad civil con la que se comparte el trabajo de recuperación de la Memoria en nuestro ámbito más próximo, como recuerdo y homenaje a las víctimas de la guerra y de la dictadura franquista y a sus familias», señalan desde la Asociación.
Todos los actos programados tendrán lugar en el Teatro Calderón de la Barca de Motril, excepto la conferencia “Tópicos y mitos de la Marina franquista” que se desarrollará en el Museo Hernández Quero, el miércoles 8 de febrero a las 19 horas.
Desde la Asociación 14 de Abril se invita, una vez más, a todas las personas de la comarca a asistir a estos actos y, especialmente, a la XVII marcha memorialista de La Desbandá que tendrá lugar el domingo, 5 de febrero, que hará su recorrido entre el parque Mediterráneo de Almuñécar y la desembocadura del río Guadalfeo en Salobreña.
La X Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá cuenta en esta edición con la subvención del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y de la Diputación de Granada, con el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y la colaboración del Cine Club Mediterráneo, del Ayuntamiento de Motril y de la Asociación Memoria Militar Democrática.
Diez años de Cine y Memoria
La Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá se inició en 2014, como un proyecto social e innovador para dar a conocer la realidad y circunstancias históricas en la que se produce la represión del franquismo y las desapariciones de personas durante la guerra civil y la dictadura en la Comarca de la Costa de Granada, en particular del episodio histórico conocido como ‘La Desbandá’.
Entre sus objetivos, se encuentra la sensibilización social acerca de la importancia de las actuaciones de Memoria Democrática con el fin del reconocimiento social e institucional de las víctimas del franquismo.
La Muestra de Cine se ha configurado como un punto de encuentro en el que se comparte con la sociedad civil el trabajo de recuperación de la Memoria que se viene llevando a cabo por parte del colectivo memorialista y desde otras instancias académicas e institucionales, como recuerdo y homenaje a las víctimas y a sus familias.
En estas diez ediciones ha tratado en su programación una gran variedad de temas que han profundizado en el conocimiento de este periodo de la historia, especialmente sobre la Desbandá y sus cuestiones militares, la intervención de las Brigadas internacionales y la Italia fascista, el periplo de los refugiados de la Costa de Granada por Almería, el Levante español, Cataluña, los campos franceses y argelinos, y los campos de exterminio nazis.
También se ha tratado la lucha de la guerrilla, su terrible represión y la localización de las fosas donde se encuentran algunos de sus integrantes. No se ha dejado de lado la lucha política durante la clandestinidad y la transición en la comarca, y el notable papel jugado por las mujeres en ella.
Asimismo, se ha prestado especial interés a las cuestiones jurídicas y morales ligadas a la memoria democrática con la participación de diversas personalidades relevantes del ámbito cultural, memorialista y del de la sociedad civil, especialistas nacionales e internacionales como José Antonio Martin Pallín, Magistrado emérito del Tribunal Supremo, Luis García Montero, poeta, director del Instituto Cervantes, Francisco Exteberria, antropólogo forense o Ana Messuti, abogada, doctora en Derecho, funcionaria de Naciones Unidas.
Se ha rendido homenaje a las víctimas y a las personas que se han significado en la lucha por las libertades, pretendiendo la dignificación de su memoria. Todo ello hilvanado con la proyección de películas de cine y documentales y con el acompañamiento de manifestaciones culturales como el teatro o la música. Una labor que ha quedado plasmada en numerosas exposiciones, la edición de cinco libros y la realización de varios documentales.
Más información
Marcha Memorialista La Desbandá
asociacion14deabril.es/marcha-memorialista-2023/
X Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá
asociacion14deabril.es/x-muestra-de-cine/
ALMUÑÉCAR. El escaso caudal de agua aportado no está bien aprovechado, indican desde ‘Agua para el Campo’ y ‘Verde, Seco y Jate’. Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. La asociación de Chiringuitos recibe el apoyo de las principales autoridades provinciales, comarcales y municipales en su expo asamblea anual. Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. «El hectómetro cúbico autorizado no resuelve la salinización», apuntan desde las asociaciones de agricultores ‘Agua para el Sigue leyendo
COSTA TROPICAL. Los empresarios de chiringuitos y establecimientos de playas de la Costa Tropical de Granada retoman su Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. Se trata de la Asociación de Residentes en las Urbanizaciones de Almuñécar y la Herradura y dicen crear la asociación Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. Demandan a los partidos políticos un compromiso claro y firme con las demandas de agua para el campo. Sigue leyendo