MOTRIL. Bajo el eslogan ‘Si consumes pescado, salud has ganado’ la Concejalía de Pesca pone en marcha una iniciativa para dar a conocer los Sigue leyendo

MOTRIL. Bajo el eslogan ‘Si consumes pescado, salud has ganado’ la Concejalía de Pesca pone en marcha una iniciativa para dar a conocer los Sigue leyendo
MOTRIL. El diputado nacional Carlos Rojas ha mantenido un encuentro con los pescadores de la Lonja de Motril previo a la movilización Sigue leyendo
MOTRIL. El sector pesquero se suma a las movilizaciones y anuncia el amarre de su flota hasta el próximo día 23 de marzo. Sigue leyendo
ANDALUCÍA. El proyecto ‘SmartFood’ «tiene como objetivo cuantificar el impacto de las actividades agrícola, ganadera y pesquera en la biodiversidad, en un contexto de lucha contra el cambio climático», según ha explicado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
Este hito complementará la captura de información llevada a cabo a través de un despliegue de sensores próximos y remotos, así como el uso de imágenes provenientes de otros satélites ya en órbita. “El objetivo es conseguir una integración de datos a distintas alturas y escalas, con los que poder generar herramientas para el seguimiento y cuantificación de los servicios ecosistémicos asociados a los sectores agrícola, silvícola, ganadero y pesquero de la región”, ha añadido.
Esta iniciativa, pionera en nuestra región, dirigida por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), con el asesoramiento técnico de un equipo científico multidisciplinar de la Universidad de Córdoba (UCO) y la colaboración del Consorcio Europeo de Investigación, ‘LifeWatch ERIC’, cuenta con un presupuesto de casi 1 millón de euros, financiado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
En licitación
El periodo de licitación del diseño, fabricación, suministro y puesta en órbita de un nanosatélite, dando luz verde a la que será la actuación más ambiciosa del proyecto ‘Smartfood’, se ha iniciado esta semana por parte de Agapa. El plazo de presentación de ofertas se extiende hasta el 29 de marzo.
Los nanosatélites, también conocidos como ‘cubesats’, ofrecen la posibilidad de complementar, con objetivos y misiones más concretas, la información ofrecida por los satélites tradicionales, como es el caso de la constelación Sentinel. Además, el diseño más liviano de este tipo de satélites a ‘pequeña escala’, representa una ventaja operativa y económica, gracias a la reducción de los tiempos y coste de la misión. Estos nanosatélites pueden proporcionar datos de alta resolución espacial (por debajo, en algunos casos, de los 10m), y temporal (con frecuencias incluso diarias en la toma de datos), gracias a la órbita baja en la que operan, de en torno a 500 km.
El lanzamiento, previsto para 2023
En concreto, este nanosatélite que será puesto en órbita dentro del marco del proyecto ‘SmartFood’, con fines de observación terrestre, integrará una cámara de alta resolución, así como los correspondientes equipos de alimentación y sistema de comunicaciones necesarios para la trasmisión de datos a la estación de control en tierra, estando previsto y su lanzamiento está contemplado para el próximo año.
Las principales acciones de esta fase de trabajo contemplan: el despliegue de una red de sensores en tierra para la monitorización de variables relativas a clima, suelo, agua y planta; la captura de imágenes aéreas a través de drones y globos sonda; así como la captura de imágenes espaciales; con un enfoque integral de datos con distinta escala espacio-temporal para la monitorización de los sistemas agroganaderos.
Asimismo, este proyecto tiene como objetivo establecer protocolos estandarizados para el seguimiento, cuantificación y evaluación de la biodiversidad mediante la integración de datos en abierto. Para ello, el objetivo final es ofrecer herramientas y entornos de trabajo colaborativos para la comunidad investigadora, poniendo así mismo la información y aplicaciones desarrolladas a disposición de los distintos usuarios finales que participan en el sector primario.
Además, dado el carácter internacional que tiene el proyecto ‘Smartfood’, éste pondrá a disposición de la comunidad ‘LifeWatch ERIC’, socio prioritario del proyecto, todo el ecosistema de datos y aplicaciones generadas, facilitando así la consolidación y el análisis colaborativo en relación con el seguimiento y control del impacto de la agricultura y la pesca en la biodiversidad, así como la medición de los efectos del cambio climático en la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas y pesqueras.
LA HERRADURA. «La operación pone de manifiesto la máxima coordinación entre la Unidad Adscrita y el Servicio de Inspección Pesquera Sigue leyendo
MOTRIL. El Grupo de Desarrollo Local Marítimo Pesquero Costa Granada es la unión de 23 socios que representan a la administración Sigue leyendo
MOTRIL. La planificación de obras en el Puerto de Motril para 2022 comienza su desarrollo a finales de este mismo mes enero con la Sigue leyendo
MOTRIL. La alcaldesa , Luisa María García Chamorro, ha recordado hoy la deuda que la sociedad tiene con este sector cuyo papel fue decisivo, durante la pandemia, para el Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. La salida tendrá lugar desde la gasolinera de BP, junto al estadio municipal de deportes, a las 10:00 horas. Sigue leyendo
MOTRIL. La Autoridad Portuaria ha sacado a licitación la obra para la modernización de la lonja pesquera por un presupuesto de 967.425 euros, de los que la Junta de Andalucía Sigue leyendo
MOTRIL. Ayuntamiento, IFAPA y cofradía de pescadores continúan en la línea de seguir potenciando acciones formativas que garanticen el futuro a medio y largo plazo de la Sigue leyendo
ANDALUCÍA. Se ha diseñado en base a la renovación de la flota de embarcaciones y el refuerzo de los medios humanos y tecnológicos -informan desde la Junta. Sigue leyendo
MOTRIL. El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, ha mostrado su satisfacción por los últimos datos obtenidos por la Lonja motrileña que crece de Sigue leyendo
MOTRIL. La convocatoria reviste un carácter especial, al coincidir con la última fase de la crisis sanitaria y formará parte de la orientación de los fondos hacía la resiliencia y Sigue leyendo
MOTRIL. La alcaldesa, Luisa Mª García Chamorro, ensalzó la humanidad y trayectoria marinera del que ha sido el primer premiado de la recién nacida convocatoria anual: Sigue leyendo
MOTRIL. La Junta destina en dos años 21,7M€ a inversiones de mejora en los puertos pesqueros de Andalucía. Sigue leyendo
MOTRIL. Se trata de un galardón de carácter honorífico destinado al colectivo formado por aquellas personas relacionas con la actividad marítima dentro de una embarcación o que Sigue leyendo