GRANADA. El estudio, publicado en ‘Clinical Cancer Research’, puede abrir nuevas vías de tratamiento para todo tipo de cáncer y metástasis. Sigue leyendo

GRANADA. El estudio, publicado en ‘Clinical Cancer Research’, puede abrir nuevas vías de tratamiento para todo tipo de cáncer y metástasis. Sigue leyendo
ALPUJARRA. “La comarca tendrá un trazado más directo y seguro que le acercará a la capital y dinamizará su economía”, ha manifestado Marifrán Carazo. Sigue leyendo
LA HERRADURA. Ante la alta utilización por el público del sendero de acceso a la Torre de Cerro Gordo, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Sigue leyendo
GRANADA. La finalidad de esta designación es promover a través de ayudas la calidad de la prestación de servicios municipales a los visitantes Sigue leyendo
SEVILLA / Foto de archivo. El secretario general de Agua califica de «deslealtad institucional» que la Junta conozca por la prensa la propuesta que el Sigue leyendo
GRANADA. La consejera de Fomento, Marifán Carazo, ha destacado las mesas de trabajo con el Consistorio “para acabar con las trabas Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. El delegado de Empleo, José Javier Martín, y el alcalde, Juan José Ruiz Joya, han anunciado que su desarrollo incluye Sigue leyendo
ALPUJARRA. La consejera de Fomento avanza que las obras de seguridad vial podrán comenzar esta primavera después de casi 20 años de espera. Sigue leyendo
MOTRIL. Durante el encuentro se ha examinado la situación del expediente de incorporación del humedal motrileño a la Red Natura 2000 y Sigue leyendo
GRANADA. Catas de vino de doce bodegas y 20 cosecheros, degustación de productos locales y visitas guiadas esperan a más de Sigue leyendo
SEVILLA. También acuerdan solicitar que se vuelva a incluir a la administración autonómica en la comisión técnica para agilizar la ejecución Sigue leyendo
MOTRIL. El delegado de Empleo, Javier Martín, y la alcaldesa, Luisa García Chamorro, señalan que las administraciones públicas seguirán apoyando la inserción laboral de colectivos vulnerables.
El delegado territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, Javier Martín, y la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, han visitado hoy los centros especiales de empleo (CEE) que gestiona la Asociación en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Aprosmo) en dicho municipio, donde trabajan un total de 44 personas con diferentes niveles de discapacidad intelectual en los sectores de la madera, agrícola, textil, actividades domésticas y lavandería.
La asociación Aprosmo ha recibido una ayuda de 318.922 euros para gestionar el Centro Especial Empleo dedicado a la fabricación de envases y embalajes de madera, que además de las 25 personas con discapacidad empleadas también mantiene seis puestos laborales con trabajadores que apoyan a aquellos.
El programa CEE en la provincia de Granada, con un presupuesto de 4.369.760 euros, lo conforman 38 centros, que en su totalidad ocupan a más de 1.000 personas y tienen como finalidad asegurar un empleo a las personas pertenecientes a colectivos vulnerables. “Este es un compromiso del Gobierno andaluz, para que las asociaciones que trabajan con colectivos vulnerables en pro de la integración social y laboral, tengan el reconocimiento y el valor que merecen por parte de las administraciones públicas”, ha dicho Martín.
El delegado ha recordado que los CEE son entidades que tienen como objetivo principal realizar un trabajo productivo, con participación en las operaciones de mercado, y que su finalidad “es asegurar un empleo remunerado a las personas que trabajan en ellos para que se sientan parte de un régimen de trabajo normalizado”.
Asimismo, ha destacado la trayectoria social de Aprosmo “en pro de la defensa de los derechos inclusivos, de sus valores y ética, así como su capacidad dinámica en constante renovación e innovación, conectada con la realidad de las personas con discapacidad intelectual de la comarca de la costa y la Alpujarra”.
La alcaldesa de Motril ha agradecido la visita del delegado de Empleo “para conocer in situ el gran trabajo que se realiza desde hace tantos años en nuestra ciudad por parte de Aprosmo, que sin duda es ejemplo de cómo integrar a las personas con diversidad funcional no solo a nivel educativo sino en el ámbito profesional”.
“Estamos muy orgullosos de todo lo que esta asociación ha aportado a nuestra ciudad y de cómo sigue creciendo, y por ello siempre va a tener a su lado al Ayuntamiento para seguir apoyando las iniciativas y programas que desarrollan y que hacen enriquecer y crecer a nuestra localidad”, ha manifestado la primera edil motrileña, destacando el apoyo de la Junta de Andalucía “tanto a esta asociación como a las empresas que realizan acciones formativas que ayudan a fomentar el empleo”.
Durante el recorrido por los CEE dedicados a la actividad de la madera y la producción de plantas y venta de herramientas para ese menester, los representantes de las administraciones autonómica y municipal han estado acompañados por la presidenta de Aprosmo, Trinidad López. En el centro de madera, las 25 personas trabajan en la fabricación de envases de madera para frutas, hortalizas y pescado; palets agrícolas e industriales; tapas de cartón compacto y de aglomerado; y en la fabricación de cuñas de madera y el montaje de box, y con ello abastecen a almacenes de frutas y hortalizas, la fábrica de papel y el puerto motrileño, entre otras sociedades mercantiles.
El centro especial de empleo de jardinería ‘Terra Horti’ emplea a cuatro personas y está especializado en el mundo de la jardinería, con la producción de plantas y artículos como muebles de exterior, barbacoas, objetos de decoración, macetería y cerámica. Su actividad también se extiende a servicios de mantenimiento de jardines para empresas, comunidades de propietarios y particulares.
Aprosmo tiene otros dos centros especiales de empleo, uno denominado ‘Vía Garnata’, dedicado a la producción y comercialización de plantas ornamentales, con diez empleados, y el otro una lavandería/servicios domésticos, con 5 personas empleadas, especializada en en el bordaje de ropa, lavado y planchado, y de limpieza en las residencias dependientes de la asociación.
Los Centros Especiales de Empleo, dependientes del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), son entidades cuyo objetivo principal es realizar un trabajo productivo, con la finalidad de asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran las personas con discapacidad que trabajan en ellas.
Estos centros se crean como un medio de integración del mayor número posible de las personas con discapacidad al régimen de trabajo normalizado. La plantilla de los mismos debe estar conformada, al menos en un 70% por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.
La labor que realiza el trabajador con discapacidad en los CEE deber ser productivo y remunerado y adecuado a sus características individuales, en orden a favorecer su adaptación persona y social, y facilitar, en su caso, su posterior integración laboral en el mercado ordinario de trabajo.
Cursos FPE
Posteriormente a la visita de Aprosmo, Javier Martín y la concejal delegada de Formación y Empleo, María Ángeles Escámez, han visitado en el Centro de Desarrollo Turístico y Empresarial de la ciudad los dos cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) de la Consejería de Empleo, que imparte el centro ‘Formación 080’ y donde participan un total de 30 alumnos.
El curso ‘Panadería y bollería’ está dirigido a desempleados en general. Con un presupuesto de 31.590 euros, comenzó el pasado mes de diciembre y finaliza en junio de este año.
Para personas desempleadas menores de 30 años, se desarrolla el curso ‘Dirección de cocina’, que con un presupuesto de 106.291 euros se inició en noviembre de 2022 y finaliza en octubre de este año.
El delegado de Empleo también se ha referido al Programa de Empleo Estable para la contratación indefinida de personas desempleadas, que en la comarca motrileña ha supuesto la contratación de 305 personas, a través de incentivos que se acercan a los 900.000 euros. Las ayudas oscilan entre los 3.500 y 6.600 euros por contrato indefinido o fijo discontinuo que se formalice con personas en desempleo y suponga un incremento neto de la plantilla fija.
ANDALUCÍA. Una colección sobre 24 senderos geológicos fomentará el geoturismo en Andalucía. Sigue leyendo
ANDALUCÍA. El programa busca promover el desarrollo de tecnologías avanzadas para la exploración del universo y de instrumentación Sigue leyendo
MOTRIL. La consejera de Fomento reclama al Estado que agilice los pasos para acabar con el aislamiento ferroviario del puerto motrileño. Sigue leyendo
GRANADA. El delegado del Gobierno dice lamentar que “en 5 años no se haya puesto ni una sola piedra”. Sigue leyendo
GRANADA. Celia Santiago recalca que es con Pedro Sánchez con quien José Entrena debe pedir una reunión y que se comprometa Sigue leyendo