ALBUÑOL. La alcaldesa, María José Sánchez, acompañada por Francisco Martínez Sevilla, historiador, investigador y profesor de la Sigue leyendo

ALBUÑOL. La alcaldesa, María José Sánchez, acompañada por Francisco Martínez Sevilla, historiador, investigador y profesor de la Sigue leyendo
GRANADA. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nucleic Acids Research, presenta la última actualización de sRNAbench, un Sigue leyendo
GRANADA. Por su parte, en las mujeres más ricas existe un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Sigue leyendo
GRANADA. El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, identifica un total de 107 genes candidatos para el funcionamiento del Sigue leyendo
GRANADA. El estudio, publicado en la prestigiosa revista científica ‘Cancers’, ha sido reconocido con el premio de investigación Sigue leyendo
GRANADA. El protocolo de regeneración ósea desarrollado es lo más parecido al proceso natural regenerativo que realiza el organismo. Sigue leyendo
GRANADA. En ellas se ha realizado un abordaje multidisciplinar, integral y cercano del cáncer de próstata, dirigido a pacientes y profesionales. Sigue leyendo
SALOBREÑA. Tuvo lugar el pasado viernes en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal. Sigue leyendo
SALOBREÑA. ‘De la tierra al universo, la belleza de la evolución del cosmos’ se inaugura mañana en la sala de exposiciones de la biblioteca Sigue leyendo
GRANADA. Este desarrollo tecnológico, publicado en la revista Medical Physics, puede suponer un avance en el tratamiento radioterapéutico personalizado. Sigue leyendo
ANDALUCÍA. El proyecto de investigación 3TR es el mayor estudio de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras para enfermedades Sigue leyendo
ANDALUCÍA. El proyecto ‘SmartFood’ «tiene como objetivo cuantificar el impacto de las actividades agrícola, ganadera y pesquera en la biodiversidad, en un contexto de lucha contra el cambio climático», según ha explicado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
Este hito complementará la captura de información llevada a cabo a través de un despliegue de sensores próximos y remotos, así como el uso de imágenes provenientes de otros satélites ya en órbita. “El objetivo es conseguir una integración de datos a distintas alturas y escalas, con los que poder generar herramientas para el seguimiento y cuantificación de los servicios ecosistémicos asociados a los sectores agrícola, silvícola, ganadero y pesquero de la región”, ha añadido.
Esta iniciativa, pionera en nuestra región, dirigida por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), con el asesoramiento técnico de un equipo científico multidisciplinar de la Universidad de Córdoba (UCO) y la colaboración del Consorcio Europeo de Investigación, ‘LifeWatch ERIC’, cuenta con un presupuesto de casi 1 millón de euros, financiado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
En licitación
El periodo de licitación del diseño, fabricación, suministro y puesta en órbita de un nanosatélite, dando luz verde a la que será la actuación más ambiciosa del proyecto ‘Smartfood’, se ha iniciado esta semana por parte de Agapa. El plazo de presentación de ofertas se extiende hasta el 29 de marzo.
Los nanosatélites, también conocidos como ‘cubesats’, ofrecen la posibilidad de complementar, con objetivos y misiones más concretas, la información ofrecida por los satélites tradicionales, como es el caso de la constelación Sentinel. Además, el diseño más liviano de este tipo de satélites a ‘pequeña escala’, representa una ventaja operativa y económica, gracias a la reducción de los tiempos y coste de la misión. Estos nanosatélites pueden proporcionar datos de alta resolución espacial (por debajo, en algunos casos, de los 10m), y temporal (con frecuencias incluso diarias en la toma de datos), gracias a la órbita baja en la que operan, de en torno a 500 km.
El lanzamiento, previsto para 2023
En concreto, este nanosatélite que será puesto en órbita dentro del marco del proyecto ‘SmartFood’, con fines de observación terrestre, integrará una cámara de alta resolución, así como los correspondientes equipos de alimentación y sistema de comunicaciones necesarios para la trasmisión de datos a la estación de control en tierra, estando previsto y su lanzamiento está contemplado para el próximo año.
Las principales acciones de esta fase de trabajo contemplan: el despliegue de una red de sensores en tierra para la monitorización de variables relativas a clima, suelo, agua y planta; la captura de imágenes aéreas a través de drones y globos sonda; así como la captura de imágenes espaciales; con un enfoque integral de datos con distinta escala espacio-temporal para la monitorización de los sistemas agroganaderos.
Asimismo, este proyecto tiene como objetivo establecer protocolos estandarizados para el seguimiento, cuantificación y evaluación de la biodiversidad mediante la integración de datos en abierto. Para ello, el objetivo final es ofrecer herramientas y entornos de trabajo colaborativos para la comunidad investigadora, poniendo así mismo la información y aplicaciones desarrolladas a disposición de los distintos usuarios finales que participan en el sector primario.
Además, dado el carácter internacional que tiene el proyecto ‘Smartfood’, éste pondrá a disposición de la comunidad ‘LifeWatch ERIC’, socio prioritario del proyecto, todo el ecosistema de datos y aplicaciones generadas, facilitando así la consolidación y el análisis colaborativo en relación con el seguimiento y control del impacto de la agricultura y la pesca en la biodiversidad, así como la medición de los efectos del cambio climático en la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas y pesqueras.
GRANADA. Este novedoso hallazgo, publicado en la revista Theranostics, puede suponer un gran avance en la prevención del desarrollo Sigue leyendo
SEVILLA. Esta nueva herramienta ha permitido detectar el SARS-CoV-2 en exudado de pacientes sintomáticos con una sensibilidad del Sigue leyendo
GRANADA. El II Congreso de Investigación PTS Granada reúne a partir de hoy a casi 400 médicos, investigadores y empresas del sector Sigue leyendo
GRANADA. Los resultados de esta investigación granadina pueden suponer un avance en un mayor conocimiento de esta enfermedad. Sigue leyendo
GRANADA. Este hallazgo, publicado en varias revistas científicas, podría ayudar a desarrollar tratamientos más eficaces para el carcinoma Sigue leyendo