ALMUÑÉCAR. El secretario de Convergencia Andaluza, Rafael Contreras, hace un repaso a la participación de los concejales del PP en la Sigue leyendo

ALMUÑÉCAR. El secretario de Convergencia Andaluza, Rafael Contreras, hace un repaso a la participación de los concejales del PP en la Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR / OPINIÓN. Publicamos este artículo del sindicato Solidaridad y su responsable provincial, Francisco López, sobre el estado del Acuario de Almuñécar.
En 2012 se cerró el acuario con el pretexto de hacer unos arreglos, a través de un performance fotográfico, amontonando tubos, mezclones y hierros oxidados que seguramente, en su gran mayoría, vinieron de fuera. Este pretexto fue utilizado para sancionar y quitar la concesión a la empresa anterior, y con ello echar, también, a todos los trabajadores. Concesión que consiguió posteriormente el actual veterinario municipal que repuso la plantilla, con un buen número de acólitos del partido que gestiona la Concejalía de Medio Ambiente.
Este mismo señor, que en rueda de prensa defendió y justificó la actuación de tal Concejalía ante las denuncias de Peña Escrita, adquirió la concesión con posterioridad, y, además, financia ciertas actividades deportivas como gran mecenas para contentar a dos concejalías dependientes de la misma persona. Todo ello con el fin de acallar y acercar a alguna divergencia política que ya estaba molestando demasiado.
Además, a pesar de haber cerrado en 2012, y haber hecho el gasto y reparaciones supuestamente necesarias, ahora lo mantienen cerrado, esta vez a su propia obra.
Almuñécar tiene y padece un entramado político y empresarial que perjudica notablemente a los trabajadores, a los servicios y sobre todo al turismo y negocios del pueblo.
Por ello, desde el Sindicato Solidaridad proponemos e instamos a recuperar y municipalizar todos los servicios públicos para optimizar su gestión y ahorro.
Así lo considera necesario el sindicato Solidaridad y su responsable provincial, Francisco López.
MOTRIL / Flor Almón. Desgraciadamente, tenemos que seguir deteniéndonos cada 25 de noviembre en una vergonzosa lacra social. La violencia de género sigue manteniendo viva la Sigue leyendo
MOTRIL / Miguel Ángel Muñoz Pino. Al hilo del Comunicado del Festival Música Sur quisiera mostrar la enorme satisfacción que me produce el mismo y poner en su justo valor Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR / Manuel Alonso. Uno va por la calle con más fotocopias de las que puede sostener y oye «Subcampeones». Vuelves la cabeza hacia al lado y es tu ahijado que, mirándote sin mirar, Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR / Manuel Alonso. Pues no. No nos tienen acostumbrados. El hábito se ha dilatado tanto, tanto, tanto en el tiempo que se ha vuelto una mala costumbre a la que ya nos tienen tan Sigue leyendo
MOTRIL / Christian Linares. Llega el final del curso y, con él, las tan temidas notas que nos harán disfrutar del verano o que nos condenarán al estudio para septiembre. Pero no en Motril. Al menos, no en sus bibliotecas. Sigue leyendo
MOTRIL / Francisco Contreras Escribano. A veces pudiera tenerse la sensación de que los Gobiernos amanecen con el propósito de regular situaciones que nadie les ha demandado y que Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. Carta abierta a la Sra. Herrera y su socio de IU. Sigue leyendo
OPINIÓN / Francisco Contreras Escribano. Como es conocido el 31 de Diciembre pasado entró en vigor, tras una sesión parlamentaria algo convulsa, el RDL 32/2021 de 28 de diciembre, Sigue leyendo
OPINIÓN / María Luisa Días Rodríguez. Repetir de forma interminable una mentira nunca la convertirá en verdad. Sigue leyendo
Flor Almón Fernández. Dice mi amigo Cantalejo que el mayor daño a la democracia vino de la mano de una simple frase: todos los políticos son Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR / Juan Carlos Benavides. Durante los diez últimos años el Gobierno de la Sra Herrera y sus socios han venido justificando su incapacidad para gestionar el día a día de nuestro municipio e impulsar Sigue leyendo
María Belén Villalobos Gil. La palabra “Talega” proviene del árabe estándar “Ta´līqah”. Esta palabra se usaba para explicar el hecho de que algo cuelgue. Denominaba a la nota a pie de página Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR / Ángel Ortega. Uno de los períodos más negros de la historia contemporánea española, caracterizado por la brutal represión y regresión de las libertades, el progreso y la calidad de vida de la inmensa Sigue leyendo
LA HERRADURA / María Victoria Ruiz Ruiz. El otro día me encontré con una amiga que, con esto de la pandemia, hacía mucho que no veía. Estuvimos poniéndonos al día en lo personal y terminamos haciendo Sigue leyendo
Rosa Tamayo Najarro. Almuñécar, mi Almuñécar…, como cantaba Ana Belén en una de sus canciones, a veces madre y otras madrastra. Sigue leyendo