ALBUÑOL. También se verá potenciada la gestión en las tareas de asesoramiento, intermediación e inserción al incorporarse nuevas Sigue leyendo

ALBUÑOL. También se verá potenciada la gestión en las tareas de asesoramiento, intermediación e inserción al incorporarse nuevas Sigue leyendo
MOTRIL. Los interesados deberán estar inscritos en el SAE como demandantes de empleo y en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. Incluye nuevos procesos y herramientas para facilitar la intermediación laboral como el Perfilado Estadístico, que ahora van a llegar a más de 5.700 personas usuarias.
El Servicio Andaluz de Empleo ha iniciado este mes de junio la segunda fase de la implantación del nuevo Modelo de Gestión Integral de la agencia, ampliando a las oficinas de empleo de Almuñécar y Sata Fe el pilotaje y testeo de los nuevos procesos y herramientas informáticas contemplados en este nuevo modelo en el que está inmerso este servicio público dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
Uno de los principales objetivos derivados de este nuevo Modelo de Gestión es facilitar al máximo la realización de trámites a la ciudadanía, de manera que las personas usuarias reciban el servicio de forma integral y ágil para resolver sus necesidades en materia de inscripción, orientación o intermediación. Esta segunda fase afectará ya a un importante número de ciudadanos que, de forma paulatina, advertirán estos cambios en el modelo de prestación de servicios, más integral y personalizado, siendo el público objetivo al menos los 5.723 demandantes de empleo inscritos en los dos centros de Granada.
Por ello, el SAE incorporará de manera progresiva a la cartera de servicios ofertada en sus oficinas de empleo la orientación profesional para personas desempleadas en general, mientras que la orientación a colectivos con especiales necesidades continuará siendo ofrecida por entidades colaboradoras, a través del Programa de subvenciones que gestiona el SAE. Igualmente se avanzará en la telematización de la mayor parte de los trámites, de manera que los técnicos de empleo dispongan de más tiempo para realizar tareas más personalizadas de orientación profesional y se dotará a los técnicos de las oficinas de las herramientas y medios tecnológicos necesarios para desarrollar estas tareas de forma efectiva, instrumentos como el Perfilado Estadístico, que aplica sistemas de Inteligencia Artificial para mejorar la casación de demanda y oferta de empleo.
Este nuevo modelo de gestión es uno de los dos proyectos estratégicos, junto con el Perfilado Estadístico, derivados del Plan Director de Ordenación de las Políticas Activas de Empleo y Relaciones Laborales, y supondrá novedades tanto en la atención que se presta a las personas usuarias como en el trabajo que desarrolla el personal técnico de estos centros, alrededor de 266 en estos veinte centros de trabajo.
Trámites más ágiles, sencillos y personalizados para los usuarios
Hasta el momento, el pilotaje de este nuevo modelo, que aplica la inteligencia artificial y de negocio y herramientas informáticas de gestión masiva de datos, orientadas a la simplificación de trámites y a una mayor autonomía de las personas usuarias, se ha llevado a cabo en estos últimos meses en tres oficinas del SAE (Los Palacios y Amate, en Sevilla, y Arcos de la Frontera, en Cádiz) debido a su complejidad e impacto, y de cara a evaluar su implantación y proponer ajustes. A partir de este mes, estos cambios comenzarán a desplegarse en 20 oficinas alcanzando a todas las provincias, en el caso de Granada las ya citadas de Almuñécar y Santa Fe.
Estos cambios se implementarán de manera paulatina e irán precedidos de acciones formativas para todo el personal de oficinas, contando para ello con un plan de formación que incluye un total de 25 programas formativos y más de 140 actividades que estarán homologadas por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), y que se desarrollarán en el marco del convenio suscrito con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Con ello se facilitará la adquisición de los conocimientos y competencias necesarias para desempeñar las tareas asumidas por los técnicos de empleo en las oficinas.
Esta segunda fase en la implantación del Modelo de Gestión Integral se dio a conocer recientemente en Sevilla, en un encuentro que contó con la participación del viceconsejero de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Miguel Ángel García, y el director gerente del SAE, Miguel Ángel Terrero, así como de los titulares de la dirección de las oficinas de empleo y de las Áreas Territoriales de Empleo que se incorporan en esta etapa.
Esta incorporación gradual de dos oficinas de cada provincia hasta completar la extensión del modelo en toda la red de centros del SAE viene acompañado de un programa de formación, tutelaje y soporte desde los equipos técnicos.
SALOBREÑA. Se pone en marcha un servicio de orientación profesional del SAE de Motril. Se establecerá en la Casa de la Cultura de Sigue leyendo
SALOBREÑA. El centro Guadalinfo ha iniciado hoy un taller práctico para aprender a manejar el portal de empleo autonómico (SAE) y aprovechar todas las oportunidades de trabajo Sigue leyendo
GRANADA. La delegada territorial visita la Unidad de Loja que atendió entre 2019 y 2020 a más de 900 personas. El SAE invierte más de cuatro millones en el mantenimiento del Sigue leyendo
GRANADA. El nuevo servicio, que podrá solicitarse a través de la APP, la web, oficinas de empleo y unidades de orientación, está dirigido a jóvenes y parados de larga duración. Sigue leyendo
GRANADA. Las citas previas ya pueden realizarse por teléfono, aunque de las 35.430 registradas la mayoría se han hecho a través de la web. Sigue leyendo
PROVINCIA. El SAE ha seguido prestando asistencia a los desempleados granadinos por teléfono y por vía telemática a pesar del cierre de las oficinas. Sigue leyendo
ANDALUCÍA. Empleo facilita así las gestiones de las inscripciones iniciales, y habilita 45 teléfonos para atención exclusiva a estas peticiones. Sigue leyendo
GRANADA. La Delegación de Empleo mantiene abierto el Servicio de Atención al Ciudadano para la recepción Sigue leyendo
GRANADA. Los trámites culminaron con la contratación de 18.859 personas. Las 22 oficinas de Granada afrontan este 2020 un proceso de transformación integral. Sigue leyendo
GRANADA. De media, se registran más de 2.000 descargas de esta nueva aplicación al día, tanto para los sistemas IOS Sigue leyendo
GRANADA. Expertos en alérgenos, el uso de drones, gestión del duelo o en TIC aplicadas a diferentes sectores, entre las especialidades que más reclamará el tejido empresarial. Sigue leyendo
COSTA TROPICAL. Los datos hechos públicos este lunes, 4 de marzo, arrojan en los tres municipios más importantes de la Costa una disminución de los demandantes de empleo Sigue leyendo
ALMUÑÉCAR. El delegado territorial de Conocimiento y Empleo de la Junta de Andalucía, Juan José Martín Arcos, ha dado a conocer en la oficina del SAE de la localidad Sigue leyendo