GRANADA. La zona estudiada incluye municipios del sur de la provincia como Órgiva, Lanjarón, Almegíjar, Carataunas, Cástaras, Torvizcón y Vélez de Banaudalla. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Historia
Un libro documenta los restos físicos de la Guerra Civil en la Sierra de Lújar
Archivado bajo Admon., Literatura, Motril, Provincia
III Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical
ALMUÑÉCAR. Las III Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical tendrán lugar del 8 al 10 de noviembre, según ha informado la concejal de Cultura y Educación, Olga Ruano. Sigue leyendo
Alumnos de 5º y 6º de Primaria recordarán el naufragio de una Armada Española en la bahía de La Herradura
LA HERRADURA. Los alumnos visitarán en barco, el próximo 19 de octubre, la zona del naufragio y en el puerto deportivo de Marina del Este conocerán la estructura de un Sigue leyendo
La Casa de la Condesa de Torre Isabel acoge desde este miércoles la exposición ‘El Éxodo de la Carretera de Almería’
MOTRIL. La muestra contiene un centenar de documentos, muchos de ellos inéditos y referentes a lo que ocurrió en Motril, el triste y sangriento episodio de la Guerra Civil Sigue leyendo
Motril acoge la exposición ‘El Éxodo de la Carretera de Almería’
MOTRIL. La exposición ‘El Éxodo de la Carretera de Almería’ muestra documentos inéditos de uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil. Sigue leyendo
Archivado bajo Motril
El IES Francisco Giner de los Ríos ganador del III Concurso de Historia de Motril ‘Un viaje en el tiempo’
MOTRIL. La alcaldesa de Motril, Flor Almón, junto al concejal de Cultura, Francisco Ruiz, ha asistido a la final del III Concurso de Historia ‘Un viaje en el tiempo’, en el cual Sigue leyendo
Motril acoge la exposición ‘Víctimas de la represión franquista en Andalucía’
MOTRIL. Estará en la Casa de la Condesa de Torre- Isabel desde el día 17 hasta el 27 de febrero, de martes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Sigue leyendo
Clandestinidad y transición hacia la democracia en la ‘III Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá’
MOTRIL. Motril recupera una parte de su historia más negra con la ‘III Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá’, que organiza la ‘Asociación 14 de Abril para la Recuperación de la Sigue leyendo
La ‘III Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá’ mostrará los últimos años del franquismo y la transición
MOTRIL. Los días 9,11 y 13 de febrero, en el Teatro Calderón, se proyectarán tres documentales, tras los cuales habrá una serie de ‘mesas de debate coloquios’ sobre cada la época Sigue leyendo
La revista ‘Qalat’ volverá a editarse gracias al área de Cultura de Motril
MOTRIL. Esta publicación, que ya tuvo una primera vida desde el año 2000 hasta el 2006, hace hincapié en la historia y costumbres de Motril y la Costa de Granada desde una visión Sigue leyendo
El libro “Almuñécar ilustrada y su antigüedad defendida” se presentó ayer en la Casa de la Cultura
ALMUÑÉCAR. Ha sido editado por Almudena Rubio e imprimido por la UGRA y el Ayto. de Almuñécar y servirá para conocer mejor la historia milenaria sexitana. Sigue leyendo
Archivado bajo Acuicultura, Literatura
452 aniversario del naufragio de una armada española en La Herradura
LA HERRADURA. Este domingo se conmemora el 452 aniversario del naufragio de una armada española en la bahía de La Herradura. Se hará con una ofrenda floral y la lectura de poemas, Sigue leyendo
Historia de España: Blas de Lezo y la batalla de Cartagena de Indias
Blas de Lezo y Olavarrieta nació en el distrito de Pasajes de San Pedro, (Guipúzcoa) el 3 de febrero de 1689. Pertenecía a una familia con ilustres marinos entre sus antepasados, en un pueblo dedicado, Sigue leyendo
Archivado bajo España
José María Azuaga presentó en Almuñécar su obra “Tiempo de lucha”
ALMUÑÉCAR. Ante medio centenar de personas, el profesor e investigador malagueño José María Azuaga presentó su última obra: “Tiempo de Lucha”, editada por Alhulia.
José María Azuaga, fue presentado por el portavoz de IU en el Consistorio sexitano, Fermín Tejero, quien agradeció el apoyo de distintos estamentos y personas que habían colaborado en el acto, entre ellas la concejal de Cultura, Olga Ruano, presente en el mismo. Sigue leyendo
Archivado bajo Cultura, Literatura