ALMUÑÉCAR. Ha sido editado por Almudena Rubio e imprimido por la UGRA y el Ayto. de Almuñécar y servirá para conocer mejor la historia milenaria sexitana.
De “hecho histórico” calificaba el profesor y escritor Jesús Serrano Garijo la edición del libro “Almuñécar ilustrada y su antigüedad defendida”, que anoche se presentó en la Casa de la Cultura sexitana, “porque es el único texto histórico literario anterior al siglo XX dedicado a Almuñécar”, dijo Serrano.
El acto, que fue presentado por el director de la Biblioteca Municipal, Javier Sánchez, y reunió a numerosos amantes de la historia y la cultura de Almuñécar en el salón de actos, estuvo presidido por la alcaldesa, Trinidad Herrera, quien antes de felicitar a la autora de la edición del libro, Almudena Rubio Alameda, tuvo palabras de reconocimiento a la concejal de Cultura, Olga Ruano, por la labor que ha venido haciendo a largo de la legislatura.
Herrera recordó que desde la institución municipal se ha venido, “como habéis podido comprobar a lo largo de toda la legislatura”, apoyando la Cultura, porque ésta es enriquecedora y en definitiva es libertad”. En este sentido destacó “la profesionalidad y el cariño al mundo de cultura que durante toda la legislatura, día a día, ha realizado la concejal de Cultura, Olga Ruano.
“Mi labor aquí es de apoyo a este estudio, porque sin duda, la historia milenaria que tiene este pueblo no la conocemos en su totalidad y hoy este estudio de Almudena da muestra de ello”, dijo la alcaldesa.
En la presentación de “Almuñécar, ilustrada y su antigüedad defendida” por parte del profesor y escritor, Jesús Serrano, quedó claro que la historia de la ciudad milenaria sexitana tiene aún mucho que descubrir e investigar por parte de los historiadores y especialistas. En este sentido, Serrrano tuvo palabras de elogio hacía Almudena por «la profesionalidad» de la autora a la hora de editar el documento, ya que, tal y como dice en el prólogo del libro la catedrática de la UGRA, María del Carmen Calero Palacios, reconoce la aportación científica tal y como rigen las normas internacionales. En su amplia y pormenorizada exposición Jesús Serrano aportó numerosos datos y momentos de la historia sexitana. También destacó las ilustraciones realizadas para ese libro por el artista local, Pepe Reyes.
Por su parte, la editora, Almudena Rubio Alameda,nada más que tuvo palabras de agradecimiento, tal y como también recoge en el propio libro, hacía todas las personas, una por una, así como las instituciones, Universidad de Granada y Ayuntamiento de Almuñécar, que hicieron posible que viera la luz el mismo.
Origen
El libro “Almuñécar ilustrada y su antigüedad defendida”, que se podrá adquirir en las librerías locales con el precio de 14 euros, surge como respuesta a otro libro que se publica en Málaga en 1640, titulado “Bosquejo apologético de las grandezas de Vélez”. De su autor, Francisco de Bédmar, sabemos que era eclesiástico y que fue comisario del Santo Oficio en su ciudad. También sabemos que en 1652 publica “Historia sexitana de la antigüedad y grandezas de Vélez”, donde entre otras cosas se dice que el antiguo nombre de Sexofimium Iulio correspondía a Vélez. El libro llega a manos de un almuñequero, ilustrado, que pone el grito en el cielo y comienza a documentarse para rebatir todo lo que se dice en el Bosquejo. De este modo escribe “Almuñécar ilustrada y su antigüedad defendida”. “Se trata de un manuscrito de ciento treinta y seis folios que se conserva en la Biblioteca Nacional. Está incompleto y no tiene fecha ni firma. Del propio texto se deduce que fue escrito en 1658 y que su autor fue teniente de corregidor en esta ciudad”, según explicó en la presentación el director de la Biblioteca Municipal, Javier Sánchez Contreras.
Precisamente, durante el coloquio final surgieron algunas puntualizaciones sobre el citado documento, que bien pudieran incorporarse en la segunda edición.
Autora
Sobre la autora de la edición, Almudena Rubio Alameda, de origen de La Coruña y afincada en La Herradura desde 2005, cabe destacar que es licenciada en Filología Hispánica en Santiago de Compostela y, aunque se dedicó a la enseñanza durante un corto periodo de tiempo, enseguida pasó a centrar su actividad en el sector de la empresa. En esa línea se orientaron sus estudios posteriores: es diplomada en Ciencias Empresariales y máster en Dirección de Recursos Humanos. La mayor parte de su carrera profesional se ha desarrollado en áreas relacionadas con la comunicación: radio, televisión local, producción de contenidos y, sobre todo, prensa escrita.