LA HERRADURA. Los alumnos visitarán en barco, el próximo 19 de octubre, la zona del naufragio y en el puerto deportivo de Marina del Este conocerán la estructura de un barco y los nudos marineros.
Los actos tendrán como protagonistas a los alumnos de 5º y 6º de Primaria del Colegio Público “Las Gaviotas”, de La Herradura y el puerto deportivo Marina del Este.
Y es que los estudiantes herradureños se trasladarán en autobús, en la citada fecha y a primera hora de la mañana, hasta las instalaciones portuarias deportivas para dos temas destacados. Por un lado, de la mano del encargado del puerto, José Miguel Ruiz López, conocerán las partes de un barco así como hacer distintos nudos marineros, y por otro, irán a bordo del catamarán “Boatdil” hasta el lugar donde tuvo lugar el naufragio de la Armada Española, donde recibirán la información y explicación correspondiente del suceso por parte del historiador José Ángel Ruiz Morales.
Naufragio de una Armada Española en la bahía de La Herradura
El naufragio de una Armada Española en la bahía de La Herradura tuvo lugar el 19 de octubre de 1562. Durante el mismo se hundieron veinticinco naves y murieron cerca de 5000 personas. Los hechos ocurrieron al buscar refugio la armada comandada por el capitán general de las galeras de España Juan de Mendoza y Carrillo.
La escuadra estaba compuesta por 28 galeras. Se hallaban embarcados 2.172 soldados. Unos 50 marineros y 144 remeros por embarcación, lo que supondría un total de más de 7000 personas embarcadas, sin contar mujeres, familiares, y criados.
Así lo recogió en su tesis doctoral la profesora María del Carmen Calero Palacios, publicada por la Diputación de Granada en 1974 y reeditado por el Ayuntamiento sexitano en 1990.