Almuñécar recibirá de la Junta 665.769 euros para planes de empleo

Visita del delegado de Empleo de la Junta al SAE de Almuñécar

ALMUÑÉCAR. El delegado territorial de Conocimiento y Empleo de la Junta de Andalucía, Juan José Martín Arcos, ha dado a conocer en la oficina del SAE de la localidad sexitana las previsiones de los planes Emple@Joven, Emple@30+ y Emple@45+ que afectan a los 17 municipios de la comarca de la Costa, que en su globalidad recogen una inversión de 3.121.87 euros y pueden beneficiar laboralmente a casi 400 personas desempleadas, que podrán acceder a contratos con una duración mínima de seis meses.

De los 3 millones de euros, 1,5 se destina a Emple@Joven; 935.259 a Emple@30+ y unos 731.000 a Emple@45+. Por municipios, el desglose estimado de lo que recibirán queda así: Albondón (40.756), Albuñol (181.784), Almuñécar (665.769), Los Guájares (39.000), Gualchos (110.134), Ítrabo (39.700), Otívar (39.073), Polopos (44.140), Rubite (33.627), Salobreña (314.130), Sorvilán (36.485), Motril (1.326.000), Jete (37.628), Lentegí (33.853), Lújar (32.578), Molvízar (76.119) y Vélez de Benaudalla (71.000).

La Junta adelantará a los ayuntamientos el 75% del coste del proyecto, y el 25% restante se abonará a los seis meses desde que se notifique la concesión de la ayuda, mientras que las entidades locales tendrán que justificar los pagos tres meses después desde que finalice el proyecto.

Por lo que respecta a la distribución de los fondos entre los distintos consistorios, se realizará teniendo en cuenta el nivel de desempleo y el de población en cada localidad y se incorpora como novedad en esta edición que se añadirá un 10% más a aquellos municipios que tengan las tasas de desempleo más elevadas.

Para la contratación, se dará prioridad a aquellos habitantes que residan en el municipio donde se desarrolle el proyecto, y dentro de este grupo se primará a los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción Social; después a los desempleados que hayan agotado la prestación por desempleo de nivel contributivo o asistencial en los últimos doces meses; o las personas desempleadas de larga duración.

En el caso de las personas desempleadas de larga duración, deben estar inscritas como demandantes de empleo en el SAE durante 360 días en los últimos 18 meses, o 180 días en los últimos nueve meses si es mayor de 45 años o están inscritas en el Régimen Agrario Especial. En el caso de los jóvenes menores de 30 años, además de encontrarse en situación de desempleo, será requisito figurar en el registro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.