LA HERRADURA. La plataforma ciudadana Bahía Tranquila se ha reunido recientemente con todos los representantes de los principales partidos políticos y con Capitanía Marítima de Motril solicitando que trabajen juntos para restaurar la seguridad marítima a lo largo de la costa del municipio sexitano y tomen medidas contra aquellos usuarios de motos acuáticas que infrinjan la normativa poniendo en peligro la seguridad de bañistas y la buena convivencia en las playas de la Costa Tropical.
- Bahía Tranquila es una plataforma ciudadana del municipio de Almuñécar – La Herradura, sin orientación política, que reivindica medidas y estrategias desde las instituciones para garantizar la seguridad y convivencia en las playas de Costa Tropical.
- «Desde el año pasado, aproximadamente 2000 personas han firmado una petición en línea iniciada por Bahía Tranquila pidiendo al ayuntamiento un control en los varaderos municipales y medidas enérgicas contra las peligrosas y ruidosas motos acuáticas que incumplan la normativa y continúen invadiendo nuestros parajes y zonas restringidas», informan desde la Plataforma.
- Bahía Tranquila tiene previstas movilizaciones como las del año pasado, durante todo el verano, «si la seguridad en las playas no se restablece».
En dichas reuniones Bahía Tranquila ha entregado un estudio muy completo de soluciones estratégicas ya implementadas en otros municipios y ha solicitado estudiar qué medidas de control se podrían adoptar en los varaderos municipales.
«Todos estuvieron de acuerdo en que es necesario aumentar urgentemente la vigilancia de las motos acuáticas, así como colocar paneles informativos en las playas para informar sobre las normas de seguridad y las sanciones aplicables a las personas infractoras», dicen desde la Plataforma.
«La primera institución en mover ficha ha sido Capitanía Marítima de Motril, que en reconocimiento de la amenaza a la seguridad que representan las motos acuáticas para los bañistas y otros usuarios, ya ha emitido un edicto que prohíbe a estos artefactos navegar a menos de 300 metros de las playas», informan desde la Plataforma. Y añaden: «El edicto también recuerda a los conductores de motos acuáticas que están prohibidos los rodeos y las derivas erráticas (cambios de rumbo constantes), ya que es una amenaza para los demás usuarios en el agua».
Desde la Plataforma informan que tanto Capitanía Marítima como todos los representantes de los grupos políticos expresaron su voluntad de sentarse a trabajar juntos. «Incluso la actual Alcaldía ha prometido que en julio y agosto habrá dos drones de vigilancia para hacer cumplir las normas», apuntan.
Un miembro de Bahía Tranquila, que participó en todas las reuniones, dice: «Nos complace que todos los candidatos reconozcan el nivel de preocupación pública sobre las motos de agua y la necesidad de actuar de forma coordinada entre Capitanía, la Policía Local y la Guardia Civil para encontrar soluciones conjuntas porque solo con la colaboración entre todas estas instituciones se podrá garantizar la seguridad y la tranquilidad en nuestras costas. Después de las elecciones esperamos ver acciones en esta dirección. Mantener las playas y el medio marino seguros para el disfrute de todos requiere atención urgente, de hecho, la economía de Almuñécar-La Herradura depende en gran medida de ello».
Según la Plataforma, muchos chiringuitos ya han manifestado su preocupación por las molestias causadas a sus clientes por el ruido incesante que producen las motos acuáticas «que circulan a velocidad indebida y peligrosamente cerca de las playas».