Anunciado un proyecto para conocer el origen de los vehículos que entran en la zona de Poqueira

ALPUJARRA. El presidente de la Diputación, José Entrena, se reunió con 37 municipios de la provincia para coordinar “Life Watch Sierra Nevada”, una iniciativa para la conservación y mejora de la biodiversidad del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada que se desarrolla junto a la Universidad de Granada.

  • Un proyecto en el que participa Diputación permitirá conocer el origen de los vehículos que entran en la zona del Poqueira a través de sus matrículas.

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, se reunió ayer, 11 de noviembre, con alcaldes y alcaldesas de 37 municipios de la provincia que se encuentran en territorio del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada para coordinar la puesta en marcha del proyecto “Life Watch Sierra Nevada”, una iniciativa para la conservación y mejora de la biodiversidad de la zona que se desarrolla junto a la Universidad de Granada.

Una de las medidas que se incluyen en el marco de esta iniciativa es el acuerdo con la Dirección General de Tráfico para la implantación de un protocolo pionero en España para extracción de información del origen de cada visitante de la zona del Poqueira en base a la matrículas de los vehículos, que se escanearán de forma completamente anónima. Igualmente, se está trabajando en el desarrollo de señalética inteligente en Sierra Nevada.

Tal y como ha señalado el presidente, esta medida se enmarca en el conjunto de acciones que consisten en complementar y acompañar las acciones científicas, innovadoras y tecnológicas propuestas en el marco de “Life Watch Sierra Nevada” para la UGR desde la perspectiva del desarrollo socioeconómico y la dinamización social que supone la presencia en el territorio de la institución provincial. Esta aportación de la Diputación supondrá una inversión de 391.173,25 euros.

Estas actuaciones, en las que participan las áreas de Empleo y Desarrollo Sostenible y  Medio Ambiente de la Diputación, girarán en torno a la difusión y divulgación de los los manejos históricos del agua, la agrobiodiversidad e innovación social y tecnológica como motores de desarrollo, la gestión turística sostenible del entorno de Sierra Nevada, la monitorización de la contaminación atmosférica, la sensibilización sobre cambio climático en Sierra Nevada, y la divugación científica.

El presidente ha recordado que el papel de los municipios en la implantación de un programa como este es “fundamental porque conocen mejor que nadie el territorio”.

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.