Octubre, en materia de empleo, «nos ofrece unos datos negativos y preocupantes», señalan desde CCOO

SAE

GRANADA. Así lo ha constatado el secretario general de CCOO Granada, Ricardo Flores, que ha lamentado una nueva escalada del paro, con 2.746 personas más en esta situación con respecto al mes anterior, por lo que la cifra total de personas desempleadas asciende a 83.183.

«Y son preocupantes -advierte Flores (CCOO)- porque el número de personas paradas aumenta especialmente en el sector Servicios, tradicionalmente fuerte en el mercado laboral granadino». Por ello, ha considerado el responsable provincial de CCOO, «en nuestra provincia se hace evidente la necesidad de un cambio de modelo productivo hacia sectores de mayor intensidad tecnológica, y hacia un sector industrial que diversifique la economía, ya que es evidente que este modelo es anómalo e incapaz de crear empleo estable y de calidad».

«Prueba de ello es que del total de contrataciones un 93,7% son temporales, lo que hace que los puestos de trabajo que se crean sean precarios y temporales», señala Ricardo Flores. Y añade: «Es alarmante el aumento mes a mes de personas trabajadoras con dificultades económicas. Por no hablar de las 39.985 personas que en Granada no reciben ninguna prestación».

«Desde CCOO Granada, una vez más, hacemos un llamamiento a la patronal granadina para que abandone su mentalidad cortoplacista y deje de abusar de la temporalidad, haciendo una apuesta por la reinversión y no tanto por la maximización de beneficios. Sin olvidar la derogación de la reforma laboral, como forma de acabar con el paro y la mala calidad del empleo».


En octubre de 2019 la media de afiliados al sistema en España totaliza 19.429.993

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Granada se sitúa en 334.268

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Granada se situó en el mes de octubre en 334.268, lo que supone una tasa de variación interanual de 2,79%, que se traduce en una diferencia de 9.064 afiliados más con respecto a octubre de 2018.

En Andalucía, el número medio de afiliados fue de 3.133.632, con una tasa interanual de 2,81%, lo que supone una variación de 85.573  afiliados más que en el mismo mes del año anterior.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.