IV Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical

IV Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical, del 25 al 27 de octubre

ALMUÑÉCAR. La concejal de Cultura, Olga Ruano, y la arqueóloga municipal, Elena Navas Guerrero, han presentado las IV Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical, que se celebrarán de 25 al 27 de octubre, donde destaca la presentación y visita guiada de la nueva necrópolis descubierta recientemente en Almuñécar por un equipo de arqueólogos encabezados por el profesor Andrés Adroher Auroux.

Las jornadas, que serán inauguradas por el presidente de la Mancomunidad, Sergio García Alabarce, se celebrarán en la Casa de la Cultura y comenzarán con la exposición de contenidos de las mismas que realizará la arqueóloga municipal, para dar paso a la primera ponencia que lleva por título ‘Indiana, Tadeo y yo: La realidad de la arqueología profesional’, que estará a cargo de Maribel Mancilla Cabello, arqueóloga y presidenta de la Sección de Arqueología del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Jaén y Almería.

A continuación, Julio Román Punzón, doctor en Historia, investigador del proyecto MEMOLA y arqueólogo director de las excavaciones arqueológicas en la Villa romana de Salar, hablará sobre ‘La Villa romana de Salar: La importancia de la investigación y conservación del patrimonio histórico local’.

La primera jornada concluirá con la exposición sobre el ‘Teatro de la Colonia Iulia Gemella Acci’, a cargo de Antonio López Martos, arqueólogo director de las excavaciones arqueológicas del teatro romano de Guadix. También se hablará de la ‘Tumba del Guerrero de Málaga’ por parte de David García González, arqueólogo, egiptólogo investigador en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y director de la excavación arqueológica de la citada Tumba del Guerrero de Málaga.

Necrópolis Cerro Velilla

La segunda jornada está dedicada íntegramente a exponer todos los detalles de la tercera necrópolis de Almuñécar a través de la mesa redonda “Arqueología de Sofá”, donde el grupo de arqueólogos que han excavado en el yacimiento arqueológico de Cerro Velilla de Almuñécar expondrán su trabajo. Hablarán sobre el desarrollo de las actividades y los resultados obtenidos: Andrés Adroher Auroux, arqueólogo y profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada; Alberto Dorado Alejos, arqueólogo y técnico del laboratorio de Arqueometría del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada; Julia García González, doctora en Historia del Arte y arqueóloga; Roberto Larios, graduado en Arqueología por la Universidad de Granada; Rosa Maroto Benavides, profesora de Antropología Física en la Universidad de Granada; Carmen María Román, arqueóloga y antropóloga física; Justo Sol Plaza, arqueólogo, y, Eva Urquieta Castrillo, arqueóloga y buzo profesional.

Las IV Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical, organizadas por la Concejalía de Cultura y Educación, contando con la colaboración de Mancomunidad de la Costa Tropical, Universidad de Granada, el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Filosofía y Letras y Ciencias de Granada y Almería, así como el Centro del Profesorado CEP de Granada, finalizarán el viernes con un visita guiada al yacimiento arqueológico de Cerro Velilla, que tendrá lugar durante dos horas, de 17:30 a 19:30 horas, contando para ello con el grupo de arqueólogos que han excavado el yacimiento.

El plazo de inscripción para asistir a estas jornadas es gratuito y se puede realizar a través de la web oficial del Ayuntamiento de Almuñécar almunecar.es (Ciudad, Formulario de Inscripción).

Las personas inscritas a las IV Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical, que figuren en los listados de asistentes, pueden solicitar un certificado oficial de asistencia al Ayuntamiento de Almuñécar. Asimismo, los docentes asistentes a las jornadas recibirán un certificado expedido por el Centro del Profesorado CEP Granada. Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.