LA HERRADURA. Bajo el lema “La mar de vida, tan cerca, tan frágil…”, La Herradura celebra el Festival del Mar los días 7 y 8 de octubre, según informó Anne Zipse, responsable de los Amigos del Mar, organizadora del evento.
“Esto es posible porque compartimos una visión: el medio marino es el mayor tesoro de este pueblo y este gran organismo vivo es extremadamente delicado, como esa maravillosa medusa del cartel que simboliza bien nuestro lema de este año: el mar de vida, tan cerca tan frágil”, explicó Anne Zipse.
Zipse manifestó que cuidar el mar no significa proteger lo que queda, “para nosotros, dijo, también significa buscar formas de hacer que se regenere lo que ya se ha deteriorado”.
Y es que los Amigos del Mar tienen la perspectiva de “un jardinero” que trabaja para que se desarrolle un paisaje lleno de vida y belleza. “El Festival del Mar es el abono para la semilla de respecto y amor al mar plantado por los padres y los profesores; para que estás plantas crezcan con alegría hacía un futuro próspero para todos con abundancia de vida en la bahía de La Herradura y abundancia de trabajo para los jóvenes del pueblo”, dijo la representante del colectivo organizador.
Anne Zipse mostraba su satisfacción porque el Festival del Mar ya va calando entre los pequeños y vecinos en general que se implican en los preparativos y la participación activa en el mismo.
Programa
Viernes, 7 octubre
- 9:15 horas. Inauguración IV Festival del Mar. En Colegio Público “Las Gaviotas”.
- 9:30 horas. Gran Pasacalles.
- 10:30 horas. Centro Cívico: Visita a la exposición fotográfica.
- 11:00 horas. Playa de La Herradura (junto a puesto de socorro).
- Actividad de Teatro (Educación Infantil y 1º Primaria).
- Taller 1: Fauna – Mar
- Taller 2: Reci-Arte
- Taller 3: Agua
- Taller 4: Náutica
- Taller 5; Ola activa
- 13:45 horas. Playa: Canción y abrazo colectivo al mar.
Sábado, 8 octubre
Playa (junto Puesto de Socorro)
- 10:00 horas. Información sobre actividades e inscripciones.
- 11:00 horas. Prueba equipo de buceo (previa inscripción, max 30 personas).
- 12:00 horas. Gymkana (max 28 personas).
- 12:30 horas. Pintacaras y juego de la Orca.
- 13:00 horas. Paseo en Catamarán (previa inscripción máximo 24 personas).
- 13:00 horas. Identificación de especies.
- 13:30 horas. Cuentacuentos y cometas.
- 14:30 horas. Música en vivo y paella.
- 15:00 horas. Trivial marino.
- 15:30 horas. Música en vivo.
- 16:00 horas. Ceremonia de entrega de premios.
- 16:30 horas. Música en vivo.
Actuaciones musicales a cargo de:
- Cantaor Rafael Muñoz “El Niño de El Cerval”.
- Karim Adghal Tamayo (guitarra).
- Pablo Escudero (cantaor) / Manuel Vazquez (guitarra).
- Reinaldo (poeta) / Karim Adghal Tamayo (guitarra).
- Taller Musical La Herradura (Soledad Aguado).
- Coro Rociero “Cosas Nuestras”.
- Agrupaciones Carnavalescas: “Los mismos de siempre”, “Las vueltas que da la vida” y Peña Junco.
- Presentación: Ernesto Barbero.