ALMUÑÉCAR. El escritor presentó en Almuñécar su novela “El Gran Capitán”, en un acto cultural organizado por el PA.
El pasado jueves, el escritor José Calvo Poyato presentó su nueva novela, que lleva por título “El Gran Capitán”, basada en la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, el militar y político de la época de los Reyes Católicos.
Fue Juan Carlos Benavides el encargado de hacer la presentación del autor, con el que le unen numerosos lazos políticos, culturales y personales, y del que destacó su trayectoria como historiador, “es Catedrático de Historia y doctor por la Universidad de Granada en Historia Moderna”, y de escritor, “son muchas las novelas, especialmente históricas, las que le han otorgado el favor del gran público, muchas de las cuales han sido presentadas en nuestra ciudad, como La Dama del Dragón (2007), El Sueño de Hipatia (2009), Sangre en la calle del Turco(2011), o Mariana, los hilos de la libertad (2013)”.
De su faceta como político, resaltó su etapa como alcalde de su ciudad, Cabra, y su papel como parlamentario por el Partido Andalucista, siendo “reconocido por los cronistas parlamentarios como el mejor político del Parlamento de Andalucía”.
Destacó Benavides la gran vinculación de Calvo Poyato con nuestra ciudad, donde “ha coordinado, entre los años 2004 y 2011, distintos eventos culturales de gran relevancia, como los Simposium Hispano Árabes y las Jornadas de Historia y Novela Histórica”, para definirlo como “un maestro con mayúsculas, que disfruta transmitiendo lo que sabe”, y un “gran divulgador de nuestra historia”.
Calvo Poyato explicó que escribe “por pasión” y defendió la necesidad de reivindicar figuras de andaluces universales como Gonzalo Fernández de Córdoba, “El Gran Capitán”, fallecido hace 500 años en Granada. “Un personaje que representa los valores de un determinado tiempo, el del tránsito del siglo XV al XVI, con la irrupción del Renacimiento. Fue un militar de referencia para la época, que se hizo grande por méritos propios, pues era un segundón de una familia nobiliaria, pasando a ser el militar y político que mejor encarna los ideales de honor, de fidelidad y de lealtad, ante un rey, Fernando el Católico, que fue muy ingrato con él”.
Hizo Calvo Poyato algunas reflexiones sobre su paso por la vida pública, “en la política se está para hacer aquello que mejore la vida de los que están a nuestro alrededor”, así como de la vigencia y necesidad del proyecto nacionalista. “Soy un profesor de historia que durante un tiempo me dediqué a la política, y solo podía estar en el andalucismo, porque somos nosotros, los andaluces, quienes debemos asumir la responsabilizar de luchar por nuestra tierra, porque no vendrán desde fuera a arreglar nuestros problemas”, argumentaba en referencia a la situación política de Andalucía.
Una novela que coincide con la conmemoración del quinto centenario de la muerte del Gran Capitán, “uno de los hombres más importantes de su tiempo”, ocurrida el 2 de diciembre de 1515, en Loja, “cuya vida y trayectoria debemos reivindicar, porque si no lo hacemos nosotros, no vendrán desde fuera a hacerlo”.