ALMUÑÉCAR. Esta tarde, tras el parón de la Semana Santa, el Partido Andalucista, en su sede y de la mano de su líder, Juan Carlos Benavides, ha expuesto a representantes de pymes, autónomos, y emprendedores, el contenido del manifiesto con el que los andalucistas adquieren una serie de compromisos con estos colectivos de cara a la próxima legislatura, y de llegar a gobernar en el municipio de Almuñécar.
Juan Carlos Benavides lanzó un mensaje claro: “Almuñécar no puede permitirse otros cuatro años de parálisis”.
Manifiesto en apoyo de nuestros autónomos, pymes y emprendedores
–
La economía de nuestra ciudad y, por tanto el empleo, está básicamente sustentada sobre un tejido empresarial formado mayoritariamente por autónomos y pequeñas y medianas empresas.
Los efectos de la crisis sobre este importante colectivo han sido demoledores. Hemos perdido más de un 25% de nuestro tejido empresarial con la consiguiente destrucción de centenares de puestos de trabajo.
La paralización de la economía se ha llevado por delante el trabajo realizado durante décadas por muchísimos emprendedores, perdiéndose un valioso capital humano y unas estructuras empresariales que no va a ser fácil recuperar.
El sector de la construcción, sus empresas auxiliares, la agricultura, el comercio, la hostelería, las empresas de servicios…han sufrido, sin excepción, los embates de una paralización económica de desconocida intensidad y que ya dura demasiado tiempo.
La reactivación de nuestra economía, única forma de crear empleo, pasa inexorablemente por recuperar el dinamismo que siempre ha caracterizado a nuestros emprendedores.
La administración municipal, que ha dormitado durante estos años, ajena a la dramática situación de nuestros autónomos y pequeños empresarios, debe cambiar radicalmente su papel. El Ayuntamiento debe ser el motor e impulsor, junto con nuestros emprendedores, de la reactivación económica local.
Nuestra actuación tiene que seguir una serie de ejes básicos.
Para la dinamización de nuestra economía son imprescindible nuevas inversiones, grandes y pequeñas. Todas son importantes. Desde la administración municipal se deben dar las mayores facilidades a todas las iniciativas empresariales que surjan de nuestra ciudad, al tiempo que se intentan recuperar proyectos perdidos por la negligencia de nuestros gobernantes y se captan nuevos inversores.
Para ello es imprescindible crear un Departamento de Captación de Inversiones y Apoyo a los Emprendedores, que asesore, facilite y agilice toda la tramitación administrativa.
La revisión del PGOU, paralizada durante los últimos cuatro años, debe ser una prioridad que tenemos que acometer. Nuestra ciudad necesita imperiosamente suelo calificado para el desarrollo de nuevas instalaciones hoteleras, campos de golf, centros comerciales y de ocio, puertos deportivos, empresas de servicios, nuevas urbanizaciones, etc… Los planes aprobados por la Junta de Andalucía suponen una auténtica asfixia para nuestra ciudad y, por tanto, tendremos que superarlos en consenso con la Administración Autonómica.
Las inversiones públicas tienen que jugar un importante papel en la reactivación de nuestra economía. En cuatro años, no hemos conseguido un solo euro de la declaración de Municipio Turístico.
Del proyecto Iniciativa de Turismo Sostenible solo se han desarrollado el 10% de las inversiones previstas. La declaración de Municipio Turístico no ha reportado un solo euro de inversión.
Del Canon de Mejora de Mancomunidad, aprobado en 2010 y del que a nuestro municipio le correspondían 14’5 millones de euros, sólo se han ejecutado por el actual gobierno municipal algo más de dos millones de euros y, además, en su mayoría por empresas de fuera de nuestro municipio. Queremos darle un fuerte impulso al desarrollo de este importante programa de inversiones, de la mano de las empresas locales para conseguir que sean estas las que ejecuten las obras.
Es también prioridad conseguir que el Estado y la Junta de Andalucía doten sus presupuestos con los fondos necesarios para ejecutar las obras de las canalizaciones desde Rules, que supondrán un auténtico revulsivo a la economía local.
La oficina técnica del Ayuntamiento tiene que cambiar radicalmente su papel. Los técnicos municipales están para servir a los ciudadanos y contribuir al desarrollo económico, siempre dentro de la legalidad. Vamos a convertir la «oficina de las pegas» en el «departamento de las soluciones».
Vamos a dar la mayor agilidad a la tramitación de las licencias municipales, impulsando las tramitaciones a través de las «declaraciones responsables» y las auto liquidaciones, al tiempo que implantaremos la figura del interlocutor único para todos los trámites administrativos.
Queremos incentivar fiscalmente todas las inversiones estratégicas, tanto grandes como pequeñas, bien por su capacidad de crear empleo o por desarrollarse en zonas del municipio declaradas de interés especial, como son los cascos antiguos de Almuñécar y La Herradura.
Queremos poner en funcionamiento un Servicio de Apoyo a Autónomos, Pymes y Emprendedores para brindarle el máximo respaldo y asesoramiento, al tiempo que se incentivan proyectos innovadores y diversificadores de la actividad económica, se potencian nuevos yacimientos de empleo y se favorece la creación y desarrollo de proyectos empresariales de alto potencial.
En paralelo queremos poner en funcionamiento una Agencia Local de Empleo, autorizada por el Servicio Estatal de Empleo, que realice una labor eficaz de intermediación laboral, facilitando a las personas desempleadas encontrar un trabajo adecuado y a las empresas, los trabajadores que mejor se adapten a sus necesidades.
Vamos a recuperar el programa Almuforma, poniendo punto y final a un sucedáneo en forma de unos cursos que no responden ni a las necesidades reales de nuestra economía, ni a las demandas de nuestros jóvenes. Queremos aprobar, con el consenso de los agentes económicos y sociales de nuestro municipio, un Plan Municipal de Formación, de duración cuatrienal, con el objetivo de conseguir que la mayoría de las ofertas de empleo que surjan en nuestro municipio sean cubiertas por almuñequeros y herradureños.
En paralelo, queremos ofertar programas formativos a nuestros autónomos y pymes, que permitan mejorar su potencial empresarial.
Por último, queremos incentivar, desde los centros educativos, el desarrollo de proyectos emprendedores promovidos por la comunidad estudiantil, que nos faciliten ir superando, en un próximo futuro, el gran déficit de emprendedores que es una de las causas del retraso económico y el alto nivel de paro que tenemos en Andalucía.
PA Almuñécar-La Herradura, abril de 2015