ALMUÑÉCAR. Hasta el próximo día 16 se puede visitar en la Casa de la Cultura de Almuñécar la exposición “Ciencia y Ciencia”. Esta iniciativa está impulsada por la Universidad de Granada (UGR) contando con el apoyo del Ayuntamiento sexitano, gracias al convenio firmado en su día. La exposición trata de mostrar a la sociedad la investigación que se realiza en la Facultad de Ciencias y su repercusión en el desarrollo económico y social de la ciudad. En su recorriendo por la provincia está teniendo una muy buena acogida.
En esta muestra han trabajado 70 profesores de más de una treintena de departamentos de la UGR y han colaborado otras instituciones como el Parque de las Ciencias o el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, entre otros.
La exposición que llega a la Casa de la Cultura de Almuñécar está formada por una veintena de paneles. Junto a la muestra, el proyecto integra un ciclo de conferencias, que pretenden que “la sociedad no perciba la investigación como algo lejano, circunscrito al mundo de los científicos, si no como algo que está en muchas de nuestras tareas diarias como cocinar, hacer la colada o cultivar un huerto”, según los organizadores.
Entre la temática informativa los paneles recogen los errores estadísticos más frecuentes, el electromagnetismo, la geometría a través de experimentos con pompas de jabón, cómo obtener energía a través de métodos químicos o la forma en la que podemos analizar la cantidad de vitamina C que contienen los zumos que consumimos, por ejemplo.
Otros temas como el medio ambiente y la biodiversidad también son apartados centrales de este proyecto. Completa el programa de talleres la diversidad vegetal de la provincia así como el conocimiento de cómo, dónde y cuándo, se formaron las rocas que contienen los fósiles.
La muestra, ubicada en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Almuñécar, está dirigida a todos los públicos y el acceso es libre pudiéndose visitar en horario de lunes a viernes, por la mañana, de 9:30 a 14 horas, y por la tarde, de 17:00 a 20.00 horas.
Conferencias
Las conferencias se desarrollan desde esta semana en los institutos de Secundaria sexitanos. Así el IES Al Andalus acogió la conferencia sobre “Cosmología y el Universo Temprano”, impartidas por Mar Bastero Gil y dirigida a los alumnos de Bachillerato. Hoy, pero en esta ocasión dirigido a los alumnos de la ESO, se habló sobre “La química a tu alrededor” impartida por Purificación Sánchez y José María Moreno.
En el IES Antigua Sexi los alumnos de la ESO tuvieron la oportunidad de oír a Patricia Ruano hablando sobre “Terremoto y fallas”. Para este vienes, desde las 11:35 horas, se anuncia la presencia de la profesora Inmaculada Domínguez, que hablará a los alumnos de Bachillerato sobre “El origen estelar del C.O.N.”.
La semana próxima las conferencias llegarán a los IES Puerta del Mar y La Herradura. Para el lunes está prevista la conferencia de José Antonio García, quien hablará a los alumnos de la ESO de Puerta del Mar acerca de la Conferencia “Comparación ojo-oído”. La siguiente tendrá lugar el viernes 13, y estará a cargo de Julio Aguirre, que intentará explicar a los estudiantes también de la ESO sobre ¿Qué es la evolución?
En el IES de La Herradura las conferencias se han programado para los días 10 y 11 de febrero, desde las 11:45 horas. En la primera, Elvira Martín abordará el asunto de “Los fósiles no hablan del pasado” y, la segunda, el profesor Pascual Jara hablará sobre “La criptografía o el secreto de las comunicaciones”.