Los Ingenieros Agrónomos apoyan la ejecución urgente de las conducciones del sistema Béznar-Rules para el abastecimiento de agua a la Costa Tropical

COSTA TROPICAL. La mayor zona de producción de subtropicales y hortalizas extratempranas de España se encuentra en la actualidad en riesgo de secarse. Un total de 11.000 hectáreas reales y 16.000 hectáreas potenciales, no cuentan con el abastecimiento de agua necesarios que deberían conectar los embalses de Rules y Béznar con las zonas regables. Embalses terminados hace 19 y 37 años -valoran desde el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía.

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA) quiere mostrar su apoyo a la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo (CGRBG), que solicita a las administraciones la redacción urgente de todos los desglosados del proyecto general básico de Béznar-Rules. 

Desde el Colegio señalan que estas obras son fundamentales para garantizar el abastecimiento de agua a más de 14.000 familias que ven peligrar sus explotaciones, y abastecer un mercado de alimentos fuertemente tensionado por la falta de productos. 

Aunque ambos embalses se encuentran, en la actual situación de sequía, con unas reservas importantes: 58% de su capacidad, en el caso de Rules, y del 73% en el caso de Béznar; la  falta de planificación de la administración ha impedido garantizar que estas importantes infraestructuras, cumplan el objetivo para el que fueron construidas: garantizar el regadío y abastecimiento de 160.000 personas -apuntan desde el Colegio.

Ambos embalses en su momento fueron unas infraestructuras muy costosas y a día de hoy, no pueden ser utilizadas para el fin que se diseñaron, lo que es lo mismo; es como si no dispusiéramos de ellas. Sin la finalización de las actuaciones que restan, los regantes no dispondrán de las conducciones necesarias para la canalización y aprovechamiento de sus aguas -recuerdan desde el Colegio de Agrónomos. 

Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, aseguran que “el agua es un recurso escaso, especialmente en un año hidrológico que está siendo difícil y con escasas precipitaciones en nuestra comunidad autónoma”. Y aseguran que “disponer de agua pero no de las infraestructuras necesarias para que el agua de riego llegue a nuestras explotaciones, es especialmente preocupante; ya que son nuestros agricultores los que trabajan para garantizar el suministro, a pesar de la crisis económica y de insumos que está viviendo el sector, que además es la base de nuestra economía”. 

Por ello -señalan desde el Colegio- es urgente contar con las infraestructuras necesarias y que las administraciones (autonómica y central) lleguen a un acuerdo para finalizar la redacción de los 11 desglosados; de los cuales sólo el 9 está redactado y cubre una mínima parte de las hectáreas que se están viendo afectadas (unas 450 hectáreas de las 11.000 actuales). 

Desde el COIAA valoran que “la finalización de las obras repercutirá muy positivamente en todas las explotaciones“, y que “de poder utilizar dichas canalizaciones, las 48 Comunidades de Regantes (que conforman la CGRBG) que dependen de pozos, sondeos, captaciones superficiales, así como rebombeos, se ahorrarían entre un 60 y un 80% de los más de 10 millones de euros al año que supone el consumo de energía eléctrica para garantizar el suministro con dichas prácticas”. 

”La falta de planificación y ejecución de unas obras de canalización y aprovechamiento, que están paralizadas desde la administración, no sólo pueden llevar a la ruina a muchas familias, sino que pone en peligro la producción de frutos de calidad excepcional de toda la Costa Tropical, tensionando aún más el mercado de frutas subtropicales que además es referente a nivel mundial en producción y exportación. El valor de subtropicales se ha incrementado en más de un 65% en los últimos 10 años, superando en 2021 los 776 millones de euros, según datos del propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación», concluyen desde el COIAA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.