ALMUÑÉCAR. El escaso caudal de agua aportado no está bien aprovechado, indican desde ‘Agua para el Campo’ y ‘Verde, Seco y Jate’.
«El cúmulo de despropósitos de la Junta de Andalucía en el cumplimiento de su obligación legal de preservar el acuífero de río Verde, al que la ley andaluza de aguas le obliga, es cada vez más evidente», señalan desde las asociaciones de agricultores.
«Un retraso injustificado en la tramitación de las preceptivas autorizaciones, que se inició en noviembre de 2019 con un acuerdo de la Mancomunidad. Una reiterada negativa a incluir nuestro municipio en los decretos de sequía de la que se han beneficiado la Axarquía y Almería. Un incumplimiento de la ley de aguas andaluza, descargando sobre los vecinos de Almuñécar y La Herradura el pago de los costes de la recarga del acuífero de río Verde. Ahora, los agricultores estamos comprobando que el escaso caudal de 1 hectómetro cúbico de agua autorizado por la Junta de Andalucía, que difícilmente va resolver el problema de la salinización, se está aprovechando mal», dicen desde ‘Agua para el Campo’ y ‘Verde, Seco y Jate’.
Desde ambas asociaciones señalan que el decreto del gobierno andaluz obliga a verter el agua directamente en la superficie de Río Verde, «por lo que su capacidad para ir empujando progresivamente al agua salada que ha invadido el acuífero, es mínima».
«Como se comprobó fehacientemente en la desastrosa sequía de principios de los años noventa, el agua salada, de mayor densidad que la dulce, se sitúa en la parte más profunda del acuífero. El agua dulce que aportamos, o bien la de las lluvias, se deslizan sobre el agua salada y se vierte al mar. La zona donde se mezcla el agua dulce con la salada es de escaso grosor, por lo que en la práctica estamos desperdiciando el agua dulce y perpetuando la salinización», señalan desde ‘Agua para el Campo’ y ‘Verde, Seco y Jate’.
Informan desde las asociaciones, «justamente para evitar esta situación, los técnicos del Ministerio diseñaron un proyecto complementario a la tubería submarina que aporta agua del Guadalfeo a Almuñécar. Unos pozos de inyección realizados en el cauce de río Verde, permitían verter el agua en una parte más profunda del acuífero, empujando y desplazando de forma mucho más efectiva la sal fuera del acuífero al sustituirla por agua dulce».
«Sorprendentemente, la Junta de Andalucía sin tener en cuenta ni los informes y proyectos técnicos realizados por el Ministerio, ni la experiencia adquirida en la anterior sequía, solo está permitiendo que se vierta el agua en la superficie del acuífero, desaprovechándola en gran parte», apuntan desde ambas asociaciones.
Es por todo ello que las asociaciones Agua para el Campo y Verde, Seco y Jate se ha dirigido al presidente de la Junta de Andalucía para que, junto al aumento del caudal de aportación de agua del Guadalfeo de 1 a 3 hectómetros cúbicos, dé las instrucciones pertinentes para que el vertido se realice en el pozo de inyección situado en el margen de Río Verde, justo a la altura de Las Peñuelas, «para conseguir el mejor aprovechamiento posible de los escasos recursos de agua de los que disponemos».