RADIO SALOBREÑA. La lista vencedora se ha impuesto en las primarias a la encabezada por la actual alcaldesa, María Eugenia Rufino, quien por tanto dejará de ostentar el cargo tras los comicios de mayo -informa Radio Salobreña.
Javier Ortega Prados será el candidato del PSOE a la alcaldía de Salobreña en las próximas elecciones municipales, tras ganar las primarias celebradas el viernes por la formación. La lista vencedora se impuso por amplio margen a la encabezada por la actual alcaldesa, María Eugenia Rufino, quien por tanto dejará de ostentar el cargo tras los comicios de mayo.
Las primarias tuvieron lugar en el marco de una asamblea en la que ambos candidatos abordaron la situación de división que ha caracterizado al partido en los últimos años. La primera en intervenir fue Rufino, quien señaló que este partido “tiene dos historias paralelas”, una en la que ha gobernado durante la gran mayoría de la historia democrática del municipio, y una “intrahistoria de división interna”, con episodios de los que “ha costado mucho recomponerse”, y que han tenido como consecuencia “la pérdida progresiva del poder y de la confianza de la ciudadanía” hacia la formación. Destaca que sí se ha contado con ella en las dos últimas elecciones, por lo que se preguntó “qué razones objetivas puede haber para que se plantee este procedimiento de primarias”.
Recordó lo dura que ha sido esta legislatura, calificando la gestión de la pandemia como “brillante” y destacando que el 90 por ciento del programa electoral está cumplido. Y alegó falta de apoyo de la agrupación local al equipo de gobierno y “ataques en redes”.
María Eugenia Rufino atribuye lo ocurrido a “intereses políticos” y afirmó que “50 personas no deberían poder decidir lo que 2.200 han decidido en las urnas”. Previendo los resultados que luego se produjeron, destacó que “seguiremos trabajando hasta el final de la legislatura gobernando con las mismas ganas, el mismo tesón y el mismo esfuerzo que desde el primer día”, pues “son muchos los proyectos que están en marcha y los haremos rodar por el bien de Salobreña”.
Para concluir, señaló que ahora mismo “no hay nadie en disposición de mejorar el resultado de 2019, por lo que se pone en riesgo seguir gobernando Salobreña y también la Mancomunidad y la Diputación”. Y aseveró que quienes van a emprender esta “misión kamikaze” van a “ganar para perder” y tendrán que dar muchas explicaciones.
En su turno, Javier Ortega señaló que en política “la memoria es muy corta” y recordó que en 2011 se consiguieron los mejores resultados del PSOE en Salobreña con la candidatura que tuvo al frente a Gonzalo Fernández Pulido. Cuatro años después, este “no acudió a unas primarias, y no porque no quisiera continuar como alcalde, sino porque los números no le salían. Parece ser que lo que valía hace unos cuantos años ahora no vale”.
Ortega no ve problemas en realizar un proceso de primeras, pero sí en “que no se acepten los resultados de una asamblea”, y asegura que “las primarias, que decida la militancia, no son una ruptura”. Por el contrario, cree que “del diálogo y del debate tiene que surgir un partido mucho más unido”.
El futuro candidato reprocha que “hubo presiones, y muchas, para que esta asamblea no se llevara a cabo, para que los socialistas de Salobreña no pudiéramos decidir qué candidatura íbamos a presentar a las próximas municipales”. Y asegura haber “defendido a capa y espada” el que se pudiera celebrar, para defender “la democracia interna de este partido”.
Para concluir, indicó que desde que la Ejecutiva local que encabeza tomó posesión “son muchos los gestos que se hacen para una posible integración”, y recriminó que la campaña electoral de las andaluzas se afrontó “sin la alcaldesa”, añadiendo que “estuvimos huérfanos de muchas personas que hubiéramos querido que se integraran en la Ejecutiva”.
La lista ganadora, liderada por Javier Ortega, tiene entre sus integrantes a otros ex ediles como Mari Carmen Rodríguez Callejón y Gabriel Jerónimo Romera, así como a Antonio Rodríguez Molina, María Isabel Ruiz Aguilar, Juan Francisco Gutiérrez, María del Carmen Jódar, Valentín Lahora Bascuñana, Teresa Mingorance, Juan Leopoldo Peñalver Mira, Encarnación Rodríguez García, Antonio Jesús Pérez Ruiz o Filomena Burell Pérez.
Por su parte, formaban parte del equipo de María Eugenia Rufino varios concejales del equipo de gobierno como Ignacio Trujillo, Nelson Ligero, Manuel Guirado o José Gabriel Alonso, junto a otras personas como Sonia Martín Blanco, María Rodríguez, Cristina Correa, José Miguel Alonso, Susana Medina, Fran Villa o Ana Mingorance, entre otros -informa Radio Salobreña.