Policías locales piden la equiparación salarial, que se amplíe la plantilla y más medios y el gobierno local apela al diálogo

MOTRIL. El equipo de gobierno motrileño apela al diálogo y asegura que «solo está cumpliendo con la legalidad».

  • Luisa García Chamorro y Mari Ángeles Escámez han relatado en qué momento se encuentra la situación con respecto a las peticiones que hace «parte de la Policía Local», aludiendo a que ya se está trabajando en su equiparación salarial cumpliendo tanto la legalidad como los plazos oportunos.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, y la teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Mari Ángeles Escámez, han mostrado hoy cuál es la situación por la que el consistorio pasa en relación a las peticiones que desde parte de la Policía Local de la ciudad se están haciendo.

«En primer lugar, quiero aclarar que estamos abiertas al diálogo y de hecho es lo que venimos haciendo, muestra de ello son las reuniones mantenidas desde el principio de estas reivindicaciones, con las que se ha proseguido hasta el mismo día de ayer», ha indicado Luisa García Chamorro, asegurando que «desde el primer día hemos contemplado que es cierto que hay una desigualdad en los salarios que perciben nuestros agentes con respecto a otros municipios y por eso ya estamos trabajando en ello».

La primera edil ha indicado que este mes de junio «una empresa externa, justo como ellos solicitaron, comienza a realizar una valoración de la Relación de Puestos de Trabajo del consistorio motrileño, de todos, porque legalmente nos tenemos que atener al principio de unidad de actos y se debe hacer no solo con los agentes de Policía o los trabajadores del Área de Seguridad Ciudadana, sino con todos los trabajadores de nuestro Ayuntamiento, en un solo acto administrativo».

«Tal y como se les ha hecho llegar, tanto al Inspector Jefe como a los Inspectores, Subinspectores y a los representantes de todos los sindicatos del cuerpo policial, esta empresa tiene nueve meses para ejecutar este proyecto», ha indicado Luisa García Chamorro, dejando muy claro que «lo que no podemos hacer, ni se puede pretender que hagamos es saltarnos la legalidad vigente, porque una cosa es la voluntad política, que está de su parte, y otra muy distinta que se nos pida firmar nada que no sea previamente revisado y tenga el visto bueno de los funcionarios que levan por el cumplimiento de la legalidad»”.

Además, ha señalado que «no es lo que queramos hacer Mari Ángeles Escámez, el equipo de gobierno o yo, sino que no estamos en una empresa privada donde podemos decidir libremente los sueldos de cada trabajador, estas peticiones deben pasar por su proceso burocrático y ya estamos inmersos en él», añadiendo que además, «no podemos olvidar que nos debemos a lo que dicta el Gobierno de España con sus Presupuestos generales del Estado que limita a los municipios en las subidas salariales correspondientes al capítulo de personal».

Luisa García Chamorro ha hecho igualmente referencia «a las pretensiones que desde una parte de los sindicatos policiales se nos ha trasladado, intentando que en el día de ayer firmara un documento que nos comprometía a unos plazos inasumibles y, además, una cuantía mínima determinada que no sabemos siquiera si es superior o inferior a la legalmente establecida puesto que los servicios técnicos tienen que estudiar este tema y se hará en el marco de la nueva valoración que se establezca por parte de la empresa externa».

Por su parte, la edil responsable del Área de Seguridad Ciudadana ha recordado que «desde el inicio de esta legislatura hemos reconocido el trabajo de la Policía Local, así como la necesidad de contar con más efectivos y por supuesto, la diferencia salarial con respecto a otros municipios, siendo conscientes no solo de la situación de los agentes policiales sino de todo el Área de Seguridad Ciudadana y de todo el conjunto de trabajadores municipales», ha señalado Mari Ángeles Escámez, haciendo hincapié en que «estamos cumpliendo con nuestro compromiso de realizar esta valoración de puestos de trabajo y es más, solicitamos que se comenzara por el Área de Seguridad Ciudadana».

«Recordamos que aún no ha terminado esta legislatura, que la voluntad política está y que lo único que no hemos hecho es saltarnos la legalidad vigente firmando ningún acuerdo que no tuviéramos las garantías oportunas, por parte de que quien vela por ello, de que era factible llevarlo a cabo», ha explicado Escámez.

De hecho, ha indicado que uno de los pasos que se está dando es valorar qué complementos dentro de la nómina de estos funcionarios no está equiparada con otros agentes de Policía Local de municipios con similares características para comenzar a hacerlo en el momento en que legalmente sea factible, incluso adelantando una partida de los presupuestos de 2023, siempre respetando «unos presupuestos, las imposiciones que nos llegan desde el Gobierno Central y por supuesto, la legalidad».

Se ha recordado que en esta legislatura ya se han dado pasos para mejorar esta área y en concreto el equipo humano que conforma la Policía Local, «con cuatro nuevos agentes que ya están como funcionarios en prácticas en nuestro municipio, junto con cuatro nuevas plazas en las que ya está trabajando y dos más que se quieren llevar en los presupuestos del próximo año».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.