Mancomunidad acoge la presentación de la Agenda Urbana Costa – Poniente

MOTRIL. Aglutina proyectos innovadores y de futuro «para un territorio emergente en evolución», señalan desde la Mancomunidad.

Con el objetivo de orientar las políticas urbanas sostenibles e innovadoras para un territorio emergente en la zona Costa – Poniente, hoy ha sido presentada la Agenda Urbana que contempla los municipios de Otívar, Jete, Lentegí, Los Guájares, Vélez Benaudalla, Torrenueva Costa, Salobreña, Gualchos Castell, Ítrabo y Molvízar.

El acto, presidido por María José Sánchez, ha contado con la presencia de Jorge López en representación de la Diputación, así como alcaldesas, alcaldes, concejales y técnicos de los municipios que contempla esta zona, quienes han sido informados con detalle del resultado de la identificación, entrevistas y diagnóstico realizado por la empresa técnica que la gestiona en la provincia, AUDAKIA.

La presidenta comarcal explicaba que la Costa Tropical está dividida en dos zonas, occidental y oriental «con diagnósticos globales al conjunto de la costa, pero acciones concretas en función de las características de cada una de las zonas».

La Mancomunidad está plenamente integrada en la elaboración de esta agenda, «ya que se trata de disponer de una hoja de ruta para enmarcar las acciones y proyectos que conduzcan a lograr que nuestros pueblos sean mejores. Una línea de trabajo conjunta entre la Diputación provincial, Mancomunidad de la Costa Tropical y la empresa técnica gestora del programa, que definirá nuestras necesidades de crecimiento y desarrollo sostenible, así como las fórmulas para conseguirlo».

Su origen está en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que aprobó una estrategia denominada AGENDA 2030. Esa Agenda plantea diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el marco de esa estrategia de Naciones Unidas, tanto en Europa como en España, «se pretende abordar el desarrollo de nuestras ciudades y pueblos para lo cual se plantea el diseño y aprobaron de las Agendas Urbanas».

Persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano en municipios y ciudades, a partir del establecimiento de objetivos estratégicos de carácter general, sirviendo de orientación a los poderes públicos para definir la planificación sostenible de los territorios, con ‘Planes de Acción’ viables y asumibles para desarrollar en los próximos tres años, aunque el marco de acción de AGENDA URBANA se sitúa en el horizonte de 2030.

Estos planes están basados en los resultados de las reuniones de trabajo mantenidas con cada administración y entidades asociativas y privadas, transmitiendo sus necesidades, problemas, capacidades o expectativas, con el fin de conseguir, de manera coordinada y comprometida, una agenda de proyectos para hacer los pueblos más sostenibles, resilientes, inclusivos y seguros.

Los principales objetivos de la AGENDA URBANA son:

  • La mejora de la calidad de vida de las personas.
  • La gestión eficiente de los servicios.
  • La sostenibilidad económica y ambiental.
  • El uso innovador de los recursos.
  • La innovación en las políticas públicas locales, para mejorar su eficacia y eficiencia.

Una agenda que se ha construido involucrando y haciendo participes a cientos de actores sociales y económicos que garantizan la calidad del proceso y su viabilidad futura.

«Nuestra intención es que se pueda construir cuanto antes el diagnóstico definitivo para, una vez aprobada, pasar a su implementación de las acciones y soporte para la captación de recursos económicos con cargo a los fondos provenientes de Europa», señalan desde la Mancomunidad para concluir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.