CEA y Cámaras de Comercio reclaman la finalización de los corredores ferroviarios en Andalucía

ANTEQUERA. Ambas organizaciones empresariales suscriben una declaración  institucional en la que instan a las administraciones a culminar la  ejecución de las obras. «A pesar de su ubicación estratégica, nuestra  Comunidad arrastra severos retrasos en sus trazados, en especial en  el tramo entre el puerto de Algeciras y Bobadilla». 

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio han celebrado  este miércoles una jornada monográfica sobre los corredores ferroviarios, «una  infraestructura clave, como se ha puesto de manifiesto, para el desarrollo económico y social de la región y que arrastra importantes retrasos en la finalización de las obras programadas». La sede de DCOOP en Antequera (Málaga) ha acogido la cita especializada en la que CEA y Cámaras han instado a las administraciones a culminar la ejecución de las obras comprometidas; «cuestión fundamental para el salto en competitividad y productividad que  Andalucía necesita dar». 

El presidente de CEA ha subrayado el carácter estratégico de Andalucía en la  economía nacional y europea; de ahí su insistencia en el desarrollo de un sistema de transporte eficiente y modernizado: «Por Andalucía discurren dos de  los nueve corredores principales: el Atlántico y el Mediterráneo. Este último, con su particularidad de un doble ramal, central y costero. Sobre él se definieron secciones prioritarias que debieron estar terminadas en 2020, pero el tramo de la línea Algeciras-Bobadilla sigue esperando». Así, Javier González de Lara ha planteado: «¿Existe alguna otra región europea que se asome a la vez al Atlántico y al Mediterráneo? ¿Existe algún otro territorio en toda la Unión con un cruce de caminos de la envergadura del Puerto Bahía de Algeciras? Tenemos la inmensa fortuna de que el principal puerto mercante de España y el cuarto de  toda Europa sea andaluz».  

«Somos la puerta del sur de Europa», ha continuado el presidente de CEA para añadir: «Para atender la singularidad de nuestro territorio, que está llamado a ser palanca de la economía nacional y, por supuesto, de la recuperación tras la crisis COVID, los empresarios andaluces reclamamos a nuestros gobernantes que conciban los corredores ferroviarios como un todo. Las fases inconclusas del proyecto sólo están generando amargura y sensación de impotencia frente a oportunidades de inversión y crecimiento que se quedan en el camino. La completa finalización de los corredores ferroviarios, su integración y eficiente conexión intermodal con el sistema portuario es un factor de competitividad  nacional». 

González de Lara ha alertado sobre la «desigual ejecución de los corredores, en  particular del Corredor Mediterráneo, según los territorios por los que discurre»,  enfatizando que es «crítico y especialmente preocupante el tramo entre Algeciras  y Granada. A pesar de que quedan aún varios años por delante, ya se ve peligrar  el 2025 como fecha de culminación total del Corredor Mediterráneo, víctima de  otros retrasos en su calendario pues en su día hablábamos de su término en el  2020». 

Por su parte, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier  Sánchez Rojas, ha afirmado que «estos corredores son cruciales para la  competitividad de nuestras empresas y para su conexión con los mercados exteriores para mejorar las exportaciones, además de suponer una  infraestructura vital como imán para la inversión y la captación de proyectos». 

Javier Sánchez Rojas ha destacado la «privilegiada situación geoestratégica de  Andalucía en la centralidad logística y en la conexión de las principales rutas  mundiales de transporte, con una potente red portuaria que necesita del desarrollo de estos corredores ferroviarios para aprovechar al máximo todo su potencial». A su juicio, «cada día que pasa sin que se complete esta red  ferroviaria es perder opciones en la carrera logística y es una merma también en competitividad y desarrollo para Andalucía, ya que otros territorios nos están ganando con su posicionamiento por adelantado y corremos el riesgo de quedarnos atrás y de que la cremallera ferroviaria se cierre fuera de Andalucía, en beneficio del centro y norte peninsular». 

El presidente de las Cámaras andaluzas, que ha valorado la unidad de acción  empresarial en esta reivindicación, ha explicado que «hoy los territorios, además de por su posición geográfica, compiten por la potencia y eficacia de sus cadenas logísticas, que tienen en el medio ferroviario uno de sus puntales y en Andalucía es el eslabón más débil y su talón de Aquiles». Además, ha resaltado que «es el modo de transporte más sostenible y con gran capacidad de carga y  penetración». 

Clausura a cargo del presidente de la Junta de Andalucía 

El acto de Antequera es el primero del año en Andalucía desde CEA y Cámaras dentro de la iniciativa #QuieroCorredor, tras la cita el pasado octubre en Sevilla y junto a la reivindicación de 1.300 empresarios de todo el país reunidos en noviembre en Madrid. Como en las dos ocasiones anteriores, el acto ha contado con la participación de la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación  del Territorio, Marifrán Carazo, que estuvo acompañada también en la  inauguración por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández  Peñalver, y el alcalde Antequera, Manuel Jesús Barón Ríos. 

A la clausura, a cargo del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, le ha precedido una mesa redonda ‘La importancia de los corredores en el desarrollo de las empresas’, en la que han intervenido: Antonio Luque Luque, presidente ejecutivo de DCOOP; Álvaro de la Haza Lara, vicepresidente  ejecutivo de Grupo COSENTINO, Bella Carballo Gómez, directora de Carballo Gómez Hoteles; Antonio Moreno Zorilla, presidente de la Asociación de Grandes Industrias (AGI) del Campo de Gibraltar; José María García Utrera, director de Administración y Logística CUNEXT COPPER; y Antonio Mingorance, vicepresidente de BIDAFARMA. También se ha celebrado el ‘Diálogo sobre el  trazado y ejecución de obras de los corredores europeos en Andalucía’, con la  participación de Francisco García Calvo, asesor de la plataforma Quiero Corredor, y Abelardo Carrillo, consejero delegado de ECO RAIL, S.A. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.