Sierra Nevada, set de rodaje de la película dirigida por Juan Antonio Bayona ‘La sociedad de la nieve’

SIERRA NEVADA. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, no ha perdido la oportunidad de visitar en Sierra Nevada la zona en la que se está grabando estos días la película ‘La sociedad de la nieve’.

Juanma Moreno se ha mostrado este sábado muy orgulloso de que Juan Antonio Bayona haya elegido Andalucía como plató de su nuevo proyecto cinematográfico ‘La sociedad de la nieve’, al mismo tiempo que ha aseverado que esta comunidad es un gran escenario natural con espacios protegidos y lugares increíbles donde poder llevar a cabo un rodaje, en el interior, o en los casi mil kilómetros de costa que van desde Huelva a Almería.

El rodaje se desarrolla en la estación de esquí de Sierra Nevada y en Güéjar Sierra y contará con localizaciones en Montevideo y en distintos emplazamientos de los Andes, incluyendo El Valle de las Lágrimas.

«Estamos muy orgullosos de que un director de fama internacional como es Juan Antonio Bayona haya elegido Andalucía y Sierra Nevada como escenario de esta película. Esto no es solo cultura y talento, también es empleo y riqueza», ha dicho Juanma Moreno.

Según informan desde la Junta, la grabación de la película va a generar unos 150 empleos directos y más de 80 empresas locales se están beneficiando de los movimientos que conlleva una producción de estas características.

Sin lugar a dudas Andalucía es un plató muy completo, con diversidad de escenarios, que cuenta con montaña, playas, desierto, nieve, bosque continental, con el Mediterráneo y con el Atlántico. Al respecto, el presidente de la Junta ha afirmado que espera que esta tierra siga acogiendo más producciones como esta.

‘La sociedad en la nieve’, producida por Belén Atienza y Sandra Hermida para Netflix, está basada en el libro de Pablo Vierci, y trata sobre la catástrofe aérea del vuelo 571 sucedida en los Andes el 13 de octubre de 1972, justo cuando se cumplen 50 años. Cuenta una historia de superación y la lucha por sobrevivir de un grupo de personas en condiciones extremas que tuvieron que sobrevivir a 4.000 metros de altura y a 20 grados bajo cero.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.