SALOBREÑA. El Ayuntamiento de la Villa, la Diputación provincial y Ecovidrio ponen en marcha esta iniciativa que conlleva también la recogida puerta a puerta en bares y restaurantes.
El Ayuntamiento de Salobreña, junto con la Diputación provincial y la empresa Ecovidrio han puesto en marcha un proyecto integral de recogida de vidrio en el Casco Histórico de la Villa que permitirá la recogida selectiva a través de iglús de pequeño tamaño así como con la recogida puerta a puerta en bares y restaurantes de la zona.
A la presentación de las nuevas zonas de recogida de residuos y de selectiva han acudido la alcaldesa de Salobreña, María Eugenia Rufino, la diputada provincial de Medio Ambiente, María Carmen Fernández, el concejal de Medio Ambiente de Salobreña, Ángel Coello, y el gerente de zona de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez.
Rufino ha explicado que se trata de un proyecto que arranca desde el verano y que le hace “especial ilusión” tanto por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible como también por la posibilidad de que se experimente por un sitio tan delicado como es el núcleo histórico en materia de reciclaje. Ha agradecido a la diputada, asimismo, su “sensibilidad” por la comarca de la Costa y Salobreña.
El concejal de Medio Ambiente, Ángel Coello, ha expuesto que con esta iniciativa se da la posibilidad a los vecinos de esta zona de reciclar vidrio sin necesidad de trasladarse a la zona baja. Por tanto, se han instalado 19 puntos, con pequeños iglúes de 120 litros, asequibles para el manejo por parte de vehículos de Ecovidrio que podrán subir hasta el Casco Histórico para la recogida.
Además, en relación a la recogida puerta a puerta en los establecimientos de hostelería, se ha establecido una periodicidad de dos veces en semana. A lo largo del verano, con este medida, se ha logrado recoger 5.000 kilos de vidrio. Salobreña se ha convertido así en el primer municipio de la provincia de Granada en unirse a este proyecto.
“Estamos trabajando para dar cumplimiento a las directivas europeas de recogida selectiva que marca un porcentaje del 53% para 2023. Es un reto y por ello es el eje troncal de la nueva licitación del servicio de recogida de residuos”, ha agregado Coello.
Datos en la Costa
La diputada provincial de Medio Ambiente, María Carmen Fernández, ha destacado la concienciación entre la ciudadanía y el sector hostelero de la Costa a pesar de la difícil situación que se está viviendo debido a la pandemia del Covid-19. En este sentido, Fernández ha destacado que en los meses de julio y agosto se han recogido 200.000 kilos de vidrio entre Salobreña, Torrenueva Costa y Motril, los tres municipios que participan en la campaña organizada por Diputación y Ecovidrio. Fernández ha hecho especial mención también en los cubre-cubos que se han colocado en torno a los contenedores situados en el Casco Histórico de la Villa.
Para terminar, el gerente de zona de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, ha agradecido la actitud del Ayuntamiento de Salobreña respecto a las políticas medioambientales. “Este sistema está instalado en pocas ciudades de Andalucía”, ha apuntado explicando que la recogida puerta a puerta es el paso previo y en Salobreña ya se ha comenzado con la segunda fase, el servicio a los ciudadanos. “Se evita así que el vidrio termine en vertederos sin darle una nueva vida”, ha concluido.