Órgiva celebra el Día Mundial de la Prevención de la Obesidad «caminando hacia la luna»

Órgiva celebra el Día Mundial de la Prevención de la Obesidad 'caminando hacia la luna'.jpg

ALPUJARRA. Alumnos de los centros educativos de la localidad han participado en la actividad deportiva ‘Caminando por un Reto’ recorriendo el sendero de Bayacas.

Órgiva se han unido también a la celebración del Día Mundial de la Prevención de la Obesidad, uno de los principales problemas de salud a los que se enfrentan a diario millones de personas en el mundo. Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Órgiva se ha organizado una jornada saludable en la que han participado más de un centenar de alumnos del CEIP San José de Calasanz de Órgiva y del CPR El Alféizar (Tablones, Cáñar y Soportújar), así como los miembros del grupo municipal de Senderismo.

El acto ha comenzado con la realización de una ruta circular por el sendero del núcleo orgiveño de Bayacas, que se ha iniciado pasadas las 10 de la mañana desde la Plaza Alpujarra y que ha finalizado a mediodía en el mismo lugar con un desayuno saludable para todos los y las participantes a base de pan, aceite y fruta.

El concejal de Deportes, Leví Acosta, que ha participado en el recorrido de la ruta, acompañado también por el primer teniente alcalde, José Miguel Herrera, ha señalado que “desde el Ayuntamiento siempre participaremos y colaboraremos en todos aquellos actos que supongan evitar el sedentarismo y la obesidad, promoviendo el deporte”. “Prueba de ello”, ha añadido, “es el aumento de las especialidades de las escuelas deportivas que estamos llevando a cabo desde la Concejalía de Deportes, ofreciendo deporte sin limitaciones y promoviendo hábitos de vida saludable”.

Esta actividad se enmarca en la campaña ‘Caminando por un Reto’, una actividad físico-deportiva global, en la que participan numerosos Ayuntamientos de todo el país, creada para contrarrestar la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo. Para ello se ha propuesto una meta global y compartida como es alcanzar la luna con los pasos de todos los participantes y la colaboración de ayuntamientos, entidades deportivas, centros educativos y organizaciones que permita que con la suma de los participantes de la jornada se pueda conseguir recorrer un total de 384.400 kilómetros, que es la distancia que nos separa de la luna.

La ruta circular por el sendero del anejo orgiveño de Bayacas, de unos 7 kilómetros, se ha llevado a cabo bajo la supervisión del personal del área de Deportes, Policía Local, Protección Civil y los componentes del grupo municipal de senderismo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.