ALMUÑÉCAR. La Fundación MAPFRE imparte esta semana clases teóricas y prácticas de seguridad vial en el Aquatropic en colaboración con el Ayuntamiento.
El concejal de Seguridad y Tráfico de Almuñécar, Francisco Robles, ha visitado hoy la Caravana de Educación Vial que la Fundación Mapfe, en colaboración con el Ayuntamiento de Almuñécar, ha puesto en marcha esta semana en una zona del Aquatropic para impartir clases teóricas y prácticas gratuitas a los alumnos de los centros de Primaria de Almuñécar y La Herradura.
Robles ha dado la bienvenida a los alumnos del Segundo Ciclo del Colegio Río Verde y ha sido testigo de la actividad que se imparte en la Caravana de Mapfre. “Con esta actividad se mejora o aprenden el comportamiento de forma responsable y segura como peatones, viajeros y conductores de bicicletas. Lo vimos muy interesante y por ello estamos colaborando con dos agentes que cada mañana ayudan con su presencia las actividades prácticas de los alumnos”, dijo el edil de Seguridad y Tráfico.
Y es que durante la actividad, los educadores de Fundación MAPFRE trasmiten a niños de entre 8 y 12 años la importancia de usar los sistemas de retención infantil, abrocharse correctamente el cinturón y utilizar el casco ciclista. También aprenden a establecer contacto visual con los conductores al cruzar la vía como peatones y valores como la prudencia, el respeto y la empatía, que contribuyen a evitar siniestros de tráfico y sus secuelas.
La actividad cuenta, además, con el Rincón de Prevención, un espacio que permitirá a los escolares identificar situaciones de riesgo en el hogar y el colegio, principalmente, con el objetivo de aprender por qué se produce un incendio y qué hacer en caso de fuego.
La Caravana de Educación Vial de Fundación MAPFRE, que está instalada en el Aquatropic, permanecerá abierta al público hasta este viernes, 15 de noviembre, en horario de 9:30 a 14:00 horas, para los centros escolares, y por las tardes, de 16:00 a 18:30 horas, para el resto de público.
Este proyecto está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Con el objetivo 3.6, cuyo reto es reducir a la mitad el número de fallecidos y lesiones causadas por siniestros de tráfico en el mundo antes de 2020, y con el objetivo 11.2, que quiere facilitar, antes de 2030, el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles a todos los ciudadanos, así como mejorar la seguridad vial.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2018, se produjeron 1,35 millones de muertes por siniestros viales, que son la primera causa de fallecimiento en niños de 5 a 14 y adultos de 15 a 29 años.