ALMUÑÉCAR. Los socialistas han hecho público un manifiesto con motivo del Día del Orgullo LGTBI 2019 que publicamos a continuación.
Manifiesto
El PSOE lleva 140 años luchando por la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad, y acompañando a la comunidad LGTBI en sus justas reivindicaciones.
Compartimos la Memoria Histórica de una lucha colectiva por los derechos y libertades de todos y todas, sin distinción por orientación sexual, identidad de género o edad.
Cuarenta y un años después de que las personas LGTBI salieran por primera vez a manifestarse por su igualdad real y legal, y treinta años después de la derogación de la ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, vuelven a soplar vientos de regresión en España que exigen una respuesta social contundente de todos los demócratas.
El resurgimiento de la extrema derecha en la escena política nacional, con especial peso en las instituciones andaluzas por el gobierno del Partido Popular y Ciudadanos, ha vuelto a poner en peligro derechos y consensos sociales ya conquistados. Por lo que, hoy, es más necesario que nunca reivindicar los derechos del colectivo LGTBI ante el riesgo grave de involución en Andalucía, por el poder real que en esta comunidad tiene la ultraderecha de Vox.
Los pasos atrás de las derechas en este ámbito están siendo más que evidentes.
El gobierno de PP y Ciudadanos ha decidido no destinar ni un solo euro a la Ley que garantiza los derechos, la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares, en Andalucía, impulsada por el gobierno socialista y aprobada por unanimidad del Parlamento andaluz en diciembre de 2017
Asimismo, el gobierno de PP y Ciudadanos ha olvidado constituir el Consejo Andaluz para los colectivos LGBTI, que debería haber comenzado su funcionamiento en febrero de este año, incumpliendo flagrantemente la ley.
Andalucía ha pasado de estar a la vanguardia en la defensa de la igualdad de la comunidad LGTBI, con una ley pionera que es referente en España y en Europa, al incumplimiento de sus derechos legales por la entrega del gobierno andaluz a la extrema derecha de Vox.
Esta formación de ultraderecha ha llegado, incluso, a asegurar en el Parlamento que en las escuelas públicas andaluzas se favorece la homosexualidad entre los menores. Una indecencia que da la medida justa del pensamiento retrógrado que Vox pretende imponer en Andalucía, ante el silencio cómplice de PP y Ciudadanos.
Ante este preocupante panorama político, los y las socialistas andaluces nos reafirmamos en la defensa de los derechos reales y legales de la comunidad LGTBI, y un año más recorreremos de su mano con orgullo las calles y ciudades de nuestra comunidad para que sus derechos no sean pisoteados por las derechas y para que la igualdad, la tolerancia, la diversidad y el respeto sigan siendo pilares fundamentales de la sociedad actual y de la España que queremos.
Este año con una mirada especial a la Memoria y la Lucha de las personas mayores LGTBI, que aún no se sienten visibles ante la sociedad porque muchas mantienen vivo el terror al rechazo sufrido durante la dictadura. Los y las socialistas defendemos que se reconozcan de manera específica las necesidades de las personas mayores LGTBI en los servicios sociales públicos, favoreciendo el mantenimiento de su salud y bienestar físico, mental y emocional, y que las instituciones compensen las especiales situaciones en la que se encuentra este colectivo.
Desde el PSOE de Almuñécar y La Herradura, queremos reiterar nuestra condena a cualquier tipo de delito de odio que tenga su origen en la orientación o identidad sexual, apoyamos a las personas LGTBI para que avancen en la plena visibilidad en todos los ámbitos y ratificamos la necesidad de invertir en políticas a favor de la diversidad sexual y la no discriminación, para que nuestras ciudades sean espacios seguros para la diversidad sexual en todas sus manifestaciones.
Los y las socialistas almuñequeros y herradureños reforzamos este Día del Orgullo LGTBI nuestra voluntad de seguir caminando juntos hacia una sociedad realmente inclusiva e igualitaria, en la que todos y todas tengamos derecho a la diferencia, pero nunca diferencia de derechos.