Diputación promueve una guía para trabajar la igualdad de género entre adolescentes de la provincia

Diputación promueve una guía para trabajar la igualdad de género entre adolescentes de la provincia.jpg

GRANADA. La guía didáctica “Igualescentes” que ha presentado la Delegación de Igualdad, ofrece un nuevo recurso dirigido a los profesores de enseñanza secundaria para que los más jóvenes, a través de las artes escénicas, aprendan a reconocer la desigualdad y cualquier discriminación en igualdad de género.

Esta iniciativa surge a partir del proyecto Igualescentes, un programa que la Diputación de Granada lleva desarrollando en los IES de la provincia desde hace 5 años. El contenido de este manual titulado “Guía de recursos expresivos y teatrales para trabajar la igualdad de género en adolescentes”, se organiza en base a varias ideas fundamentales.

Por un lado, al trabajo con los adolescentes que atraviesan por una etapa de su vida en la que se forman en determinados valores, actitudes y comportamientos que determinan su manera de ser y estar en sociedad; en segundo lugar, a la utilización de una herramienta como el teatro, entendida como medio de expresión que les ayude a conocer de primera mano el mundo de la representación de historias a través de la actuación, y por último, la de educar en igualdad promoviendo entre los jóvenes, la idea de que la igualdad de género, es una “necesidad social”.

Con este material, el profesorado cuenta con una herramienta para transmitir valores en igualdad de género, utilizando una metodología experimental, con juegos dramáticos y técnicas de expresividad corporal que favorezca el aprendizaje del alumnado y que consiga inculcarles el trabajo en equipo, a través del cual, descubran sus inquietudes y les ayude a explorar sus capacidades expresivas y a mejorar su autoestima y su espíritu crítico.

La diputada de Igualdad y Juventud, Irene Justo, ha indicado que lo más importante para la delegación “es ir consiguiendo que los y las adolescentes se cuestionen determinadas ideas sobre los significados sociales de la masculinidad y feminidad, de cómo construyen su identidad en este entorno social y remover las estructuras tradicionales sobre las que se asiente el sistema sexo-género”. “No se trata de imponer sino mas bien de favorecer la toma de conciencia y hacerlo desde una visión personal y grupal alejada de estereotipos sociales”, ha afirmado la diputada.

La guía, que se hará llegar a todos los centros de Educación Secundaria, está estructurada en cinco áreas de trabajo; la primera de ellas, la socialización del género, seguida del capítulo dedicado a las identidades de género, la violencia de género, la división sexual del trabajo y por último, el espacio dedicado a las sexualidades. Cada espacio plantea una serie de actividades distribuidas en sesiones de 60 minutos de duración, tiempo en el que el profesorado desarrollará aspectos tan relevantes como la identidad, los estereotipos, la sexualidad y la violencia de género

Finalmente, con esta guía, se pretende aportar un “granito de arena” en la transformación y el cambio hacia una sociedad libre de sexismos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.