Álvarez de la Chica lanza un mensaje de tranquilidad sobre la línea marítima con Tánger ante el sector agroalimentario

Álvarez de la Chica lanza un mensaje de tranquilidad sobre la línea marítima con Tánger ante el sector agroalimentario que asiste a la feria de Berlín

BERLÍN. El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, Francisco Álvarez de la Chica, ha lanzado un mensaje de “tranquilidad” y “seguridad” a los potenciales empresarios y transportistasque quieren utilizar la conexión marítima con Tánger (Marruecos). En ese sentido, ha aprovechado la presencia de la práctica totalidad del sector agroalimentario en la feria Fruit Logística que se celebra estos días en Berlín para “transmitirle confianza”, a cada uno, de manera particular en las reuniones bilaterales, así como en grupo, a través de la presentación oficial que se ha realizado en tierras germanas y donde han participado también representantes de la naviera FRS.

De la Chica entiende que las dudas que se ciernen sobre las inspecciones en fin de semana pueden generar incertidumbre, por lo que ha vuelto a reclamar al Gobierno central una “solución rápida”. “Solo quiero que Motril reciba el mismo trato que el resto de puertos que requieren de este tipo de inspecciones”, ha señalado De la Chica en el transcurso de la presentación de la línea marítima, al tiempo que ha desplegado las bondades de la dársena granadina para el transporte import-export de mercancías.

Así, se ha referido a la posición geográfica del Puerto de Motril respecto al norte de Marruecos y el centro de España y Europa, a lo que se unen las comunicaciones por carretera, con las autovías del Mediterráneo y la A-44 casi a pie de muelle. Motril también es de los pocos puertos que cuenta con suelo industrial. Concretamente, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) se extiende a lo largo de 350.000 metros cuadrados en el que ya empiezan a establecerse las empresas. La superficie se encuentra urbanizada de forma general, con implantación de los servicios y suministros básicos. El Motril de Puerto también ha hecho un importante esfuerzo inversor (2,2 millones de euros) en la construcción de un Punto de Inspección de Productos de Origen no Animal para consumo Humano (PONACH).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.