ALMUÑÉCAR. El número de desempleados registrados en diciembre en el municipio de Almuñécar, según datos publicados por el Observatorio Argos, dependiente de la Junta de Andalucía, fue de 3.310 parados, lo que supone un descenso de 80 personas respecto al mes de noviembre de 2015, en el que el paro registrado se situó en 3.390 personas. Respecto al mes de diciembre de 2014, en el que el paro registrado fue de 3.375 personas, el número de desempleados inscritos interanual habría bajado en 65 personas.
Hay que tener en cuenta para valorar estos datos las siguientes circunstancias:
- Personas empadronadas en el municipio de Almuñécar que, estando en edad laboral, se han visto forzadas a emigrar para buscar trabajo, y no están registradas como demandantes de empleo.
- Los desempleados que han dejado de percibir prestaciones o subsidios y no han renovado sus demandas de empleo, por lo que no están registrados en las oficinas del SAE (Servicio Andaluz de Empleo).
- Las personas que han realizado Talleres de Empleo o han estado ocupadas en programas especiales subvencionados por la Administración y que dejaron de estar registradas como demandantes de empleo.
En Salobreña, en diciembre el paro registrado en el municipio se situó en 1.493 personas, las mismas que en el mes de noviembre. Respecto al mes de diciembre de 2014, el paro registrado habría subido en 18 personas.
En Motril, en diciembre el paro registrado en el municipio se situó en 6.524 personas, 78 personas menos que en noviembre. Respecto al mes de diciembre de 2014, el paro registrado habría bajado en 56 personas.
En Granada, en diciembre de 2015, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 96.233 personas, 4.152 menos que en noviembre (-4,14%), y hay 2.649 personas en paro menos que hace un año (98.882), cuando bajó el desempleo en 5.098 personas.
En el análisis por sectores, ha disminuido el paro en servicios (-2.999), agricultura (-537), colectivo sin empleo anterior (-654).e industria (-66), habiendo subido en construcción (104). En cuanto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 51.230contratos (48.936 en el mismo mes de 2014) de los que sólo 1.096 han sido indefinidos, lo que supone que un 97,86% del total han sido temporales.
En cuanto a la contratación acumulada en 2015, se han formalizado 468.018 contratos, que supone 18.247 más que hace justo un año (449.771), pero el 96,65% de ellos (452.329) son temporales. Esto supone que en todo el 2015, sólo se han formalizado 15.689 contratos indefinidos en la provincia de Granada.
En Andalucía, diciembre ha registrado un descenso del 2,73 por ciento en el número de parados en relación con el mes anterior, con 27.066 desempleados menos. La bajada mensual de Andalucía es la mayor de toda España, tanto en términos relativos como absolutos.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se situó al finalizar diciembre de 2015 en casi 4,1 millones de personas, tras bajar en 354.203 desempleados en el conjunto del año (-7,96 por ciento), su tercer descenso anual consecutivo y el mayor de toda la serie histórica, iniciada en 1996.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.093.508 desempleados, tras reducirse en el mes de diciembre en 55.790 personas (-1,3 por ciento). Este descenso del paro en diciembre es menor al de 2014 (-64.405 desempleados), 2013 (-107.570) y 2012 (-59.094).
A tener en cuenta para valorar estos datos:
Atendiendo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se puede concluir que durante la crisis se han ido más de 1.200.000 personas de entre 18 y 35 años, de las que 525.358 lo han hecho desde que gobierna el PP.
El número total de emigrantes jóvenes desde que estalló la crisis es superior a 1.232.836 personas. De esa cifra más de 700.000 personas se fueron entre 2008 y 2011, últimos años del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
A estos datos hay que sumar a todos los desempleados que se han dado de alta como autónomos, aprovechando los incentivos del gobierno, pero cuyos ingresos no les da para subsistir.