Entrena: “Representáis nuestra manera de sentir, de vivir y de contribuir al progreso de nuestra tierra”

Autoridades con los galardonados con los premios Diputación de Granada

GRANADA. Diputación entrega los ‘Honores y Distinciones 2015’ en un emotivo acto, en el que el hijo predilecto Pablo Heras-Casado habló en nombre de los premiados.

Casi 400 personas se han reunido esta noche en el Salón de Actos de la sede de CajaGranada para asistir al acto de entrega de los Honores y Distinciones, que concede cada año la Diputación Provincial de Granada.

Un acto cálido y emotivo, presentado por el periodista Fernando Díaz de la Guardia, que ha contado con la presencia de una importante representación de la sociedad granadina, además de los premiados y sus familiares, y numerosas autoridades, incluida la Corporación provincial al completo (salvo los 11 diputados del Partido Popular).

Tras la entrega de los galardones, Pablo Heras-Casado, nombrado Hijo Predilecto de la provincia, habló en nombre de los premiados para referirse a “la Granada de futuro, de progreso, la que supera los tópicos de esa Granada cerrada, de patio interior, que ha existido por circunstancias históricas y de la que hablaron Soto de Rojas y nuestro gran poeta universal, Federico García Lorca”.

Heras-Casado ha agradecido el reconocimiento a la Diputación, y ha subrayado “el honor de compartir este premio con quienes lucharon por traer y fortalecer la democracia y son, sin ninguna duda, referentes de la más reciente historia de nuestra provincia”.

“Esta distinción como hijo predilecto de Granada es para mí un honor, pero también una enorme responsabilidad porque, de alguna manera, me siento a partir de ahora como un embajador de esta provincia cada vez que salgo fuera”, ha manifestado.

Para cerra el acto, el presidente de la Diputación ha tomado la palabra para felicitar a los distinguidos por la institución y afirmar que este grupo de personas “representan la manera que tienen los granadinos de sentir, de vivir y de contribuir al futuro de esta tierra”.

“Sois son ejemplo de esfuerzo, de trabajo, de talento y de excelencia en vuestros respectivos ámbitos; en la actividad social, en la creación, en vuestro compromiso público y en el ejercicio de vuestras responsabilidades profesionales”, ha afirmado.

Para el presidente, Granada “permanece fiel a sí misma, a su tradición universitaria e intelectual y a su condición de centro cultural, donde se fortalece la convivencia y la diversidad”. Una provincia, ha destacado, “que hace sociedad con un compromiso colectivo por la libertad, por el conocimiento, por la educación y el saber; que ha sabido proyectarse al futuro conservando la huella profunda de pueblos y civilizaciones que hoy se entretejen en el patrimonio común de Andalucía y España”.

Por último, Entrena ha asegurado que el desarrollo y el crecimiento de Granada pasa, sin duda, “por seguir preservando su identidad de provincia: la fortaleza y la autonomía de los municipios y las comarcas”.

“Es hora de que Granada coja impulso, acelere el ritmo y acometa sin demora y con fuerza los cambios que debemos hacer, todas las reformas necesarias y urgentes, para situar a esta tierra en el sitio que necesita y merece”, ha concluido.

Una vez terminadas las intervenciones y tras la foto de familia, el acto ha finalizado con la actuación del Coro de Ópera de Granada.

Hijo Predilecto

D. Pablo Heras-Casado. (Granada, 1977). Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia. Ha sido el fundador de la Orquesta Barroca de Granada y del Ensemble SONOORA para música contemporánea. Fue director titular de la Coral Belles Arts de Sabadell y uno de los tres directores seleccionados por Daniel Barenboim para la Orquesta del Diván Este-Oeste. Ha dirigido muchas de las orquestas más importantes de España, como la Sinfónica de Galicia, la Sinfónica de Murcia y la Orquestra de Girona. Ha sido director asistente de la Deutsche Oper Berlin y de la Opéra National de Paris. Premio al mejor director de la Competición del Festival de Lucerna por su labor ante Gruppen de Karlheinz Stockhausen (2007), debutó en Estados Unidos con el Ensemble ACJW en el Carnegie Hall. Ha sido director principal de la Orchestra of St. Luke’s, de la Mahler Chamber Orchestra, New World Symphony, Cincinatti Symphony Orchestra, NDR Sinfonieorchester, y la Staatskapelle Berlin. Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez Acosta, ha dirigido la Filarmónica de Munich y la Mozarteum de Salzburgo, entre otras. Debutó en el Metropolitan Opera House con Rigoletto. Entre febrero y marzo de este año se embarcó en el proyecto El Público, una obra del poeta Federico García Lorca que fue representada en el Teatro Real de Madrid.

Hijo Adoptivo

D. Jesús M.ª García Calderón (Badajoz, 1959). Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla que amplió en la Universidad de Granada. Tras su ingreso en la carrera Fiscal en 1985, cubrió sus primeros destinos en las Fiscalías de Sevilla y Huelva.

En 1995, fue nombrado Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Lugo y en 2001, Fiscal Superior de Andalucía, siendo renovado en el cargo en 2006 y 2011 con el apoyo unánime del Consejo Fiscal. En posesión de la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, es Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada y Director de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias, corporación en la que ingresó en 2010 por sus estudios jurídicos para la defensa del Patrimonio Histórico.

Profesor en distintas universidades españolas y extranjeras. En 1991, tras ser premiado por la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, publicó su primer libro de poemas con el título La Provincia en la colección Adonáis; al que han sucedido otros libros de poemas, narraciones o ensayos sobre literatura contemporánea.

Medalla de Oro de la Provincia

Rectores de la Universidad de Granada en último periodo de Democracia.

  • Antonio Gallego Morell (15–09–1976 / 24-04-1984)
  • José Vida Soria (25-04-1984 / 13-02-1989)
  • Pascual Rivas Carrera (14-04-1989 / 07-04-1992)
  • Lorenzo Morillas Cueva (24-04-1992 / 30-10-2000)
    David Aguilar Peña (31-10-2000 / 03-01-2008)
  • Francisco González Lodeiro (04-01-2008 / 26-05-2015)
  • Pilar Aranda Ramírez (rectora desde el 27-05-2015)

Todos ellos han contribuido a consolidar la Universidad de Granada como referente académico e investigador, convirtiendo la institución en un instrumento vital para el desarrollo de la provincia. Sus gestiones han permitido situar a la Universidad granadina entre las primeras de España, convirtiendo a la ciudad en una de las más importantes capitales universitarias de Andalucía.

D. Luis Rosales Camacho (a titulo póstumo) (Granada, 1910 – Madrid, 1992). Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Fue miembro electo de la Real Academia Española y de la Hispanic Society of America desde 1962.

Fue secretario de la revista literaria Cruz y raya, secretario de redacción de la revista Escorial y director de las revistas Vida española, Cuadernos Hispanoamericanos y Nueva Estafeta. Obtuvo, entre otros muchos, los siguientes premios literarios: Premio Nacional de Literatura y Ensayo en 1951 y 1973; Premio Miguel de Cervantes de Literatura en 1982.

D. Antonio Jiménez Torrecillas (a titulo póstumo) (Hellín, Albacete, 1962 – Granada 2015). Arquitecto desde 1988, fue profesor de la Escuela de Arquitectura de Granada e impartió docencia por universidades de todo el mundo, desde Shanghai a Los Ángeles. Su obra ha sido difundida, reconocida y premiada en numerosos foros nacionales e internacionales. Su legado es un referente inestimable para Granada desde la reivindicación de la necesaria continuidad del patrimonio heredado y desde su activo y permanente compromiso con la sociedad y la cultura.

Fue arquitecto del Centro José Guerrero, una obra que concluyó en el año 2000 con una actuación modélica que transformó la mirada de la sociedad granadina sobre las intervenciones en entornos históricos. También fue autor de proyectos de intervención arquitectónica en el Museo de Bellas Artes en el Palacio Carlos V, la Muralla Nazarí de Granada, la Torre del Homenaje y el Pósito de Huéscar y la Estación de Metro Alcázar Genil, obras en las que supo integrar patrimonio y contemporaneidad.

D. Antonio Ruiz Valdivia (Iznalloz, 1943). Representa a todas las personas que lucharon por la libertad y la democracia en nuestro país. Luchador contra la dictadura franquista, fue encarcelado el 17 de enero de 1971 tras ser detenido junto a todos los miembros del Comité Provincial del PCE. Fue fundador de CC OO en Granada durante la clandestinidad y concejal de Iznalloz y diputado provincial tras las primeras elecciones municipales democráticas de 1979, a las que concurrió como candidato del PCE. Impulsó la creación de la Imprenta Provincial durante el mandato 1979-1983.

Concurrió a las elecciones municipales de mayo de 2015 como el candidato más longevo. Actualmente, pertenece al Comité y a la Ejecutiva Provincial del PCA, y a la coordinadora y a la ejecutiva provincial de IU.

Granada Coronada

Asociaciones Memorialistas de la provincia de Granada.

  • ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
  • ASOCIACIÓN 14 DE ABRIL
  • VERDAD JUSTICIA Y REPARACIÓN

Estas asociaciones trabajan para sacar a luz la verdad histórica que durante largos años ha estado silenciada, para reparar a todas las víctimas y para dignificarlas. Trabajan para localizar y exhumar los enterramientos clandestinos de los represaliados y para fomentar una cultura de paz y diálogo que permita homenajear y reconocer a todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la Guerra Civil y posteriormente de la represión de la dictadura franquista, así como de quienes, con su esfuerzo en favor de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, hicieron posible el régimen democrático instaurado con la Constitución de 1978. El galardón reconoce la labor de unas asociaciones volcadas en la recuperación de la memoria histórica democrática, en la averiguación de la verdad, en la restauración del honor de las miles de personas injustamente desaparecidas y en la investigación de los crímenes del franquismo, que jamás han sido juzgados ni condenados.

Granada Down (25 aniversario). Esta entidad, sin ánimo de lucro, de ámbito provincial, realiza una labor encomiable en favor del desarrollo de las capacidades de las personas con síndrome de Down. Trabaja para favorecer la mayor autonomía posible de estas personas, para lograr su integración escolar, para promover la inserción laboral a través del Empleo con Apoyo, para implicar a los padres y madres y para formar a los profesionales en las peculiaridades y estrategias de enseñanza adecuadas a las personas con síndrome de Down.

D.ª Mercedes Moll de Miguel (Madrid, 1940). Fundadora de la Asociación de Mujeres Empresarias de Granada, se ha significado como una dinámica y emprendedora mujer involucrada en causas. Fue elegida diputada por la circunscripción de Granada en la lista de Unión de Centro Democrático en las elecciones de las Cortes Constituyentes de 1977. Fue una de las 27 mujeres firmantes de la Constitución Española en la Legislatura Constituyente. Ha sido vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresarios y presidenta nacional de la Federación de Asociaciones de Loterías. En el año 2004 le fue concedida la Medalla de Plata de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara de Comercio. Ha sido galardonada con la Medalla al Mérito Constitucional; Medalla de Oro al Mérito de la Ciudad de Granada y Premio Mariana Pineda a la igualdad entre hombres y mujeres junto con Antonina Rodrigo, María Izquierdo Rojo y Ángeles de la Plata Martín, por ser una de las primeras diputadas granadinas en las Cortes Generales constituyentes de la democracia de 1977.

D.ª María Izquierdo Rojo (Oviedo, 1946). Diputada a Cortes por Granada en las primeras elecciones democráticas el 15 de Junio de 1977, fue secretaria del PSOE de Granada en 1976, miembro del Comité Federal y secretaria federal para las Comunidades Autónomas. Secretaria de Estado para las Comunidades Autónomas desde 1982 a 1987, también ha sido consejera de la Junta Preautonómica de Andalucía y fundadora de los Centros Asesores de la Mujer en Andalucía, con sedes en Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga, que fueron los primeros en España. Diputada en el Parlamento Europeo de 1989 a 2004, profesora titular de la Universidad de Granada hasta su jubilación. Ha sido galardonada con la Medalla al Mérito Constitucional; Premio Europa, concejal de Honor del Ayuntamiento de La Tahá, Premio Federación María Lejárraga, 2010; Premio Clara Campoamor, 2013; Premio Mariana Pineda, 2013; Premios Rosa de Lima Manzano, Sevilla 2013 y Burgos 2015.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.