GRANADA. Este órgano estaría formado por representantes municipales de la comarca y, según José Entrena, daría respuesta a algunas de las inquietudes de los municipios, que demandan más participación.
La Diputación de Granada y el Centro UNESCO Andalucía han planteado esta mañana la creación de un consorcio o alguna clase de ente instrumental que permita gestionar la declaración de la Alpujarra como Patrimonio de la Humanidad, contando con la participación de representantes de los municipios de la comarca.
El presidente de la Diputación, José Entrena, ha señalado que esta solución, que ha sido propuesta por la delegación de UNESCO Andalucía, puede ser una de las fórmulas para dar respuesta a las inquietudes que han manifestado algunos alcaldes de la Alpujarra, que han demandado más participación en el proceso. Por tanto, este ente estaría formado por representantes de los municipios.
“Si así lo demandan los alcaldes y alcaldesas de la zona, la Diputación estará ahí, proporcionando la asistencia necesaria para que lo lleven a cabo”, ha afirmado.
Entrena ha manifestado que la institución provincial apuesta por la declaración patrimonial, “pero que sean los municipios los que lideren este proyecto, que puede generar desarrollo turístico y riqueza para la comarca”.
Por su parte, el presidente del Centro UNESCO Andalucía, Ángel Bañuelos, ha subrayado la conveniencia de que “sean los municipios los que gestionen la protección del patrimonio y tengan competencias suficientes para no depender de otras instituciones”. No obstante, ha destacado que “es muy importante que la conservación de ese patrimonio no recaiga sobre las espaldas de los vecinos y vecinas ni sobre los alcaldes exclusivamente”.
Bañuelos ha insistido en que la declaración de la Alpujarra Patrimonio de la Humanidad es “una gran oportunidad para el desarrollo de la comarca, por lo que generaría desde el punto de vista del turismo cultural”.
La reunión ha contado con la presencia del del responsable de Turismo de la Diputación Provincial, Enrique Medina, y de la diputada de la comarca de la Alpujarra, María Ángeles Blanco, además del coordinador del proyecto, Miguel Valle.