«Hoteles y estrategia turística», por Rafael Lamelas

Rafael Lamelas GuillenRafael Lamelas Guillén.- De un tiempo a esta parte es habitual escuchar comentar a políticos y directivos de gremios hoteleros sobre la imperiosa necesidad de superar la estacionalidad turística de los destinos de playa, cosa difícil de lograr.

En nuestro país el calendario escolar marca la pauta de las vacaciones de los españoles, en el caso concreto de Andalucía del 23 de junio al 10-15 de septiembre, periodo en el que las costas españolas y los hoteles grandes, con sus instalaciones y programas de animación, están en plena actividad.

En Almuñécar hay siete grandes establecimientos hoteleros (Hoteles: Playa Cálida, Best Alcazar, Bahía Tropical, Albayzín del Mar, Almuñécar Playa, Victoria Playa y Hotel Helios) con instalaciones y programas de animación completos (juegos, animación, especialmente Mini-Club enfocado a la animación para niños). Además, estos hoteles cuentan con departamentos comerciales preparados y muy introducidos en las redes sociales y en la venta online, como es la venta a través de Booking, Logitravel, Atrápalo, Destinia, Muchoviaje, etc. Con precios dinámicos que permiten adaptar la oferta a la demanda, según la ocupación de cada momento.

Por otro lado, en nuestro caso, las promociones internacionales que organiza Turismo Andaluz, en coordinación con el Patronato Provincial de Turismo, de la Excelentísima Diputación de Granada, se ofrecen a todos los hoteleros y asociaciones del gremio. Es importante subrayar que los profesionales que deciden asistir a estas ferias de turismo internacionales en representación de sus hoteles lo hacen asumiendo sus gatos de desplazamiento, hospedaje y manutención.

Para entender la actividad económica de los hoteles es importante tener claro las distintas épocas del año en la que se desarrolla. Es decir, conocer cómo se divide el año turísticamente hablando.

Muchos hoteles de la costa española e islas se ven obligados a cerrar en los meses de invierno por falta de clientes, con lo que ello supone en pérdida de puestos de trabajo, o se ven avocados a trabajar con la operación Imserso con la que apenas se cubren los gastos que se generan por mantener abierto y operativo el establecimiento en temporada baja. Un invierno, turísticamente hablando, que dura 180 días y donde los costes de la electricidad y el gas se disparan, e incluso los costes de la Seguridad Social de los empleados, en los hoteles que permanecen abiertos, son los mismo en diciembre, enero y febrero que los que se soportan en los meses de julio y agosto.

La industria turística es un mundo complejo y la estacionalidad que sufrimos en muchos destinos turísticos es una realidad que llega marcada por el calendario de forma inexorable.

Algunas poblaciones del Mediterráneo español consiguen paliar algo dicha estacionalidad manteniendo y atrayendo al destino grupos de los que se denomina turismo senior durante los meses de invierno, lo que implica que en esos largos meses se organicen y programen eventos culturales, deportivos, e incluso animación turística por parte de los ayuntamientos que apuestan por un turismo de más calidad, además de la operación Imserso.

Rafael Lamelas Guillén
Director del Hotel Helios de Almuñécar
Presidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.