El paro registrado en Almuñécar baja en 39 personas en el mes de agosto

Gráfica sobre la evolución mensual del paro registrado en el municipio de Almuñécar de agosto de 2013 a agosto de 2014

ALMUÑÉCAR. El número de parados en Almuñécar registrados en agosto, según datos publicados por el Observatorio Argos, dependiente de la Junta de Andalucía, fue de 2.788 desempleados, lo que supone un descenso de 39 personas respecto al mes de julio, en el que el paró registrado se situó en 2.827 personas. Respecto al mes de agosto de 2013, en el que el paro registrado fue de 2.922 personas, el número de desempleados inscritos habría bajado en 134 personas.

Tabla que refleja la evolución del paro registrado en Almuñécar de agosto de 2013 a agosto 2014

En Granada, en agosto de 2014, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 101.672 personas, 37 menos que en julio. Esto ha supuesto un descenso del desempleo en Granada del 0,04% con respecto al mes anterior. Comparándolo con 2013, hay 1.458 parados menos que en el mismo mes (-1,41%). Analizando el paro por sectores, ha descendido en agricultura (-330) y colectivo sin empleo anterior (-245), aumentando por el contrario en servicios (324), construcción (148) e industria (66). Respecto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 26.096 contratos (1.334 contratos más que en el mismo mes del año 2013, de los que sólo 741 han sido indefinidos. En cuanto a la contratación acumulada en 2014 (292.124), el 96,62% de los contratos (282.262) son temporales.

En Andalucía, en el mes de agosto, el paro se sitúa en 1.018.432 trabajadores, lo que se traduce en el 23,00% del total estatal (4.427.930 parados). En lo que a la variación mensual se refiere, el paro en Andalucía ha disminuido en 0,10% con respecto al mes anterior (1.067 parados menos). A lo largo de los últimos doce meses, el paro en Andalucía ha descendido un 2,68%.

Las mujeres andaluzas en paro suponen el 52,21%% del total de desempleados en nuestra Comunidad Autónoma. Con respecto al desempleo juvenil, los jóvenes andaluces en situación de desempleo ascienden ya a 113.973. De esta forma casi 11 de cada 100 parados en Andalucía tienen menos de 25 años.

El paro ha disminuido en Cádiz (-2.600), Granada (-37), Huelva (-323) y Málaga (-1.305). Ha aumentado en Almería (+426), Córdoba (+656), Jaén (+122) y Sevilla (+1.994). En lo que a la variación interanual se refiere, el paro ha descendido en casi todas las provincias andaluzas, salvo en Almería (+0,39%). Destacan, especialmente, las reducciones del paro registrados en Cádiz (-4,70%), Jaén (-4,30%) y Málaga (-4,64%).

A nivel sectorial, durante este mes ha aumentado el paro en casi todos los sectores, salvo en la agricultura (-3,12%). Destaca el aumento del paro en el sector industria (+1,27%). Ha disminuido el sector de personas sin empleo anterior (-1,60%). A lo largo de los últimos doce meses, a nivel nacional el paro se ha incrementado en la agricultura (9,57%) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (2,57%) y se ha reducido en la construcción (-18,29%), en la industria (-11,43%) y en sector servicios (-3,90%).

A lo largo del pasado mes de agosto se han registrado, en Andalucía, un total de 247.656 contratos, lo que supone un 25,24% menos que en el mes anterior y un 6,75% más que los alcanzados en agosto de 2013.

La temporalidad sigue siendo uno de los principales problemas estructurales de nuestro mercado laboral, hasta tal punto que aproximadamente el  97 de cada 100 contratos realizados son temporales (239.655 contratos temporales en Andalucía).

Durante el pasado mes de agosto se han realizado en Andalucía un total de 8.001 contratos indefinidos (un 3,23% del total de la contratación), lo que supone una disminución del 36,94% con respecto a los realizados el mes pasado y un 19,97% más con respecto a los contratos indefinidos realizados en agosto de 2013, concretamente 1.332 contratos más.

Por su parte, el número de contratos temporales realizados alcanza los 239.655. Esta cifra supone una disminución del 24,77% con respecto a los del mes pasado y un aumento del 6,36% con respecto a los contratos temporales que se formalizaron en agosto de 2013. La precariedad y la temporalidad es la nota predominante.

Durante agosto, la afiliación media a la Seguridad Social en Andalucía se ha situado en 2.677.768 afiliaciones, lo que supone un 16,08% del total estatal.

La afiliación registrada en el mes de agosto supone una disminución del 0,18% con respecto al mes anterior y un aumento del 2,06% con respecto a los registrados en agosto de 2013

El paro disminuye en Andalucía de manera muy moderada. Destaca que nuestra Comunidad acumula el 23% del total estatal. Pese al aumento del paro a nivel nacional, Andalucía es una de las 8 Comunidades Autónomas que disminuye el número de parados, debido sobre todo a que se mantienen las contrataciones veraniegas por el buen clima de nuestras costas.

En España, en el mes de agosto, se registró en los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) 4.427.930 personas desempleadas, según los datos conocidos hoy. Una cifra que implica un aumento en el mes de 8.070 personas (0,18%) y un descenso en términos interanuales del 5,76%, donde se reflejan 270.853 personas registradas menos que en el mes de agosto de 2013. En términos desestacionalizados, el paro registrado ha disminuido en 11.091 personas.

El desempleo masculino ha aumentado un 0,26% mensual y se ha reducido un 8,26% interanual; mientras entre las mujeres lo ha hecho en menor medida, con un aumento mensual del 0,11% y un descenso anual del 3,39%. Unas cifras que muestran la propensión del mercado laboral español a la hora de contratar, donde prevalece el empleo masculino.

Entre los menores de 25 años el desempleo desciende en 5.144 jóvenes (un 1,31%) respecto a julio, y desde agosto de 2013 en 20.020 (un 4,93%). En este mes hay 386.343 jóvenes registrados.

En el caso de los trabajadores extranjeros, el número de desempleados cae un 1,96%, hasta alcanzar la cifra de 508.422 personas, y en la variación anual se observa una reducción del 7,13%.

Por sectores de actividad, el paro registrado este mes aumenta en todos ellos, excepto en agricultura, en plena temporada, (-3,12%) y sin empleo anterior (-1,60%), previsiblemente como consecuencia del efecto desánimo. En términos absolutos el aumento más importante se produce en las actividades de servicios, con un incremento de 15.161 personas desde julio (0,54%), pero con un descenso de 114.291 desde agosto de 2013 (-3,9%). En términos relativos es el sector de industria el que muestra un aumento mensual más pronunciado: desde julio ha aumentado un 1,27% en cada caso. En cambio desde agosto de 2013, en la industria el descenso del paro registrado es del 11,43% y en la construcción del 18,39%.

El número total de contratos registrados en el mes de agosto cae un 31,01% respecto a julio, situándose la cifra total en 1.135.109 contratos firmados. Si lo comparamos con los registrados en agosto del año anterior, los contratos registrados se incrementan un 8,81%.

Se produce un descenso intermensual de la contratación temporal del 30,63% y un aumento interanual del 8,30%. Actualmente, casi 94 de cada 100 contratos son temporales, un 93,6%.

Por el contrario, la contratación indefinida sólo logra un aumento en el cómputo anual (16,81%), mientras el mensual registra un calamitoso descenso (-36,04%). La consecuencia es que el peso de los contratos indefinidos sobre el total sigue su senda de descenso y cae del 7,2% en julio al 6,4% en agosto, a pesar de la puesta en marcha de la tarifa plana.

Sigue destacando la importancia de los contratos a tiempo parcial sobre el total de los contrato indefinidos en el mercado de trabajo: un 40,78% de los contratos realizados en agosto ha sido a tiempo parcial.

El contrato para emprendedores registra un descenso mensual del 37,6%, pasando de 7.965 contratos firmados en julio a 4.972 en agosto, una cifra calamitosa a pesar del continuado apoyo recibido por parte del Gobierno.

La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 16.649.521 cotizantes, 97.582 menos que en julio (-0,58%), quebrando la tendencia al alza de los últimos meses. En un año se han afiliado de media 321.833 personas más (un 1,97%).

El número de beneficiarios de prestaciones (2.524.715 personas en julio de 2014) desciende un 12,2% anual. La tasa de cobertura continúa descendiendo hasta situarse en un 60,59%, 6,1 puntos menos que un año antes. Unos datos que confirman la ausencia de un sistema de protección para cada vez más personas, registradas o no, que no encuentran un empleo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.