MOLVÍZAR. El Grupo Municipal de Centrados en Granada rompió el pacto de gobierno con el PP «por incumplimiento del acuerdo alcanzado hace año y medio, donde debería haberse producido la alternancia en la Alcaldía», apuntan desde Centrados en Granada.
Centrados en Granada pasó a la oposición tras renunciar sus concejales a las delegaciones, tenencias de alcaldía y a ser miembros de la Junta Local de Gobierno, así como a las liberaciones políticas acordadas y, por tanto, a sus respectivos sueldos municipales, proponiendo que éstos sean asignados a las asociaciones existentes en el municipio -dicen desde Centrados en Granada.
En octubre del año 2020 se produjo una moción de censura a la alcaldesa socialista, motivada -según dicen en Centrados en Granada- por la precariedad y bloqueo del gobierno del PSOE.
Tras la retirada unilateral por parte de la alcaldesa popular de las competencias de Empleo asignada al portavoz de Centrados (Fermín García), provoca -según informan desde Centrados en Granada- un cisma en el gobierno de coalición PP-Centrados, rompiendo la justificación de la moción de Censura donde se acordó «trabajar por el interés general de los molviceños y no el particular, permitiendo un gobierno estable, eficaz y transparente».
Según apuntan desde Centrados en Granada, tras los hechos acaecidos, y persiguiendo siempre el principio de Estabilidad, el Grupo de Centrados propuso una Moción de Censura a los concejales socialistas, rehuyendo estos de la propuesta.
La situación actual del Ayuntamiento -informan desde Centrados en Granada- es de un equipo de gobierno del PP en minoría, «con intereses particulares y partidistas, una oposición mayoritaria compuesta por PSOE y Centrados en Granada, un total oscurantismo y falta de transparencia, una parálisis municipal por contar con presupuestos prorrogados que de todos es sabido, es la columna vertebral de cualquier gestión municipal, no pudiéndose acogerse a Programas Europeos de Desarrollo en vigor y, por tanto, la pérdida de cientos de miles de euros para las arcas municipales y, por tanto, para el pueblo y sus vecinos».