ALMUÑÉCAR. El sindicato Solidaridad denuncia que el Ayuntamiento está utilizando los cursos y las bolsas de empleo para hacerse con mano de obra barata que sustituya «la exigua y deficitaria plantilla municipal de trabajadores, plantilla que el propio consistorio ha ido dejando en vacío tras jubilaciones o bajas definitivas hasta lograr no tener el personal necesario en otras áreas que no sean meramente administrativas».
Según este sindicato, «personal y puestos que por alguna razón, tal vez el ahorro, no consiguen cubrir tampoco las empresas poseedoras de concesiones públicas en los servicios externalizados. Recurriendo así el Ayuntamiento a través de las bolsas de empleo y cursos de formación a dar soporte y refuerzo con mano de obra barata, de aprendizaje o empleo temporal a esos puestos y esas empresas».
«Los cursos, desde este sindicato entendemos que han de ser materia y tiempo de aprendizaje para una correcta formación de los alumnos, no un salvavidas puntual y barato de trabajadores mal pagados. Hay que diferenciar entre calidad de alumnos y trabajadores», dicen desde el sindicato Solidaridad.
«Y en cuanto a las bolsas de empleo. Tenemos conocimiento que la transparencia a la hora de recurrir al orden de las listas de cualificaciones y méritos es discriminatorio y arbitrario. Saltándose el orden de las listas, pasando personas de bolsas de empleo a interino con pretensiones de a posteriori dar la calidad de indefinido y sospechosamente a personas con vinculaciones concreta de grupos políticos», dicen desde el sindicato Solidaridad.
Desde el sindicato señalan que por todo ello el coordinador provincial de Granda, Francisco López, insta al Ayuntamiento de Almuñécar «a corregir todas esas anomalías e irregularidades y que los cursos sean para aprender, las bolsas para trabajar de forma temporal hasta ser regularizadas según la ley en virtud de la nueva reforma laboral y, sobre todo, se respete el orden de esas bolsas de empleo».