MOTRIL. Francisco Sánchez-Cantalejo subraya el compromiso de Juan Espadas «para la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a una formación superior y para que los centros públicos tengan de nuevo la autonomía de gestión y la financiación que recortó Moreno Bonilla».
El candidato del PSOE de Granada al Parlamento andaluz Francisco Sánchez-Cantalejo ha pedido el apoyo de la ciudadanía de la Costa Tropical «para defender y potenciar la universidad pública frente a la devaluación hecha Moreno Bonilla en sus planes de favorecer la enseñanza privada».
Sánchez-Cantalejo ha recalcado «el compromiso de Juan Espadas con una educación pública de calidad a través de la cual la sociedad avance, en la que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a una formación superior y de continuar formándose en centros públicos».
El candidato número cinco del PSOE por la provincia de Granada también ha destacado la disposición de los socialistas «para incentivar proyectos de investigación e innovación desde la universidad, devolviéndole la autonomía de gestión que les ha recortado Moreno Bonilla y dándole los medios y la financiación que merece».
Sánchez-Cantalejo ha insistido, además, en que los socialistas van a trabajar «para que las matrículas en las universidades públicas sean gratuitas y pueda estudiar cualquier persona que esté preparada académicamente». En este sentido, ha señalado que una de las principales propuestas de Juan Espadas es mantener las bonificaciones del 99% de los créditos aprobados en primera matrícula, «algo que ya aprobamos los socialistas andaluces».
«Aparte, incrementaremos las plazas de las carreras más demandadas y con mayores oportunidades laborales, y regularemos por ley los requerimientos de calidad y equidad que deben cumplir las universidades privadas en Andalucía», ha añadido.
«El 19 de junio nos jugamos qué modelo educativo queremos y por tanto, qué tipo de universidad queremos: Si queremos una universidad en la que los padres tienen que gastar mucho dinero o los estudiantes deben pedir un crédito para alcanzar una formación de excelencia, con lo que solamente pueden estudiar quienes más tienen, o potenciamos un modelo público de calidad, que da igualdad de oportunidades a todas las personas y se complementa con un buen sistema de becas; eso nos jugamos», ha argumentado Francisco Sánchez-Cantalejo.