MOTRIL. Francisco Contreras Escribano, Pilar Hidalgo y Juan Bayo repasaron «las distintas normativas que han regulado el mercado laboral y cómo esta normativa, que nace del acuerdo y el consenso, recupera derechos de trabajadores y trabajadoras».
El PSOE de Motril celebró un «acto de escucha activa» en el que el secretario de Formación y Empleo de la Ejecutiva Local, Francisco Contreras Escribano, condujo una charla coloquio «muy interesante» acerca de la nueva reforma laboral y en la que han participado Pilar Hidalgo, de CCOO, y Juan Bayo, de UGT. Fue una jornada de reflexión en la que se habló de los principales cambios que introduce la normativa, que precisamente entró totalmente en vigor este 31 de marzo, y contempla «avances significativos para regular el mercado de trabajo, impulsando la creación de empleo estable y de calidad, acabando con muchas desigualdades, reduciendo la temporalidad y ofreciendo más seguridad jurídica a las empresas».
La secretaria general de los socialistas motrileños, Flor Almón, destacó que «esta iniciativa de escucha activa refuerza el carácter abierto a la sociedad del PSOE, el espíritu de estar siempre con la gente y que la participación llegue más allá de los afiliados».
«Estamos compartiendo con la gente los avances que se están dando en España, en este caso con la reforma laboral, que puede parecer compleja pero que gracias a personas como las que han estado en nuestra sede esta tarde a iniciativa de nuestro secretario de Formación y Empleo, Francisco Contreras Escribano, y que tienen un conocimiento profundo de los cambios que introduce y cómo afectan a los trabajadores y trabajadoras, podemos comprender mejor”, argumentó.
«Nuestra intención es tener las puestas del Partido abiertas a la gente y servir a la sociedad. Lo hemos hecho desde el Gobierno municipal y ahora en la oposición, en este caso ayudando a la formación, explicando cómo les afecta la nueva normativa laboral», añadió.
Francisco Contreras hizo un repaso de lo que ha significado para España y para el mercado de trabajo las distintas reformas laborales llevadas a cabo desde el año 1980, en el que entró en vigor el Estatuto de los Trabajadores.
«Partíamos de un mercado laboral excesivamente rígido que las reformas laborales han ido flexibilizando hasta llegar a la fatídica reforma de Mariano Rajoy de 2012, donde se recortaron los derechos de los trabajadores de forma brutal, instaurando el despido preventivo y eliminando la jerarquía normativa en cuanto a los convenios colectivos», explicó.
«Es ahora, en 2022, cuando gracias al esfuerzo del Gobierno de Pedro Sánchez entra en vigor una nueva reforma laboral que pone de pie todos los derechos laborales que la derecha y los gobiernos del PP habían tumbado», destacó Contreras Escribano.
Pilar Hidalgo remarcó que con esta nueva normativa prevalece el convenio sectorial, habrá menos temporalidad, se reduce la brecha salarial y aumentarán los contratos indefinidos
«Repercute también en beneficio de las personas trabajadoras más vulnerables, que tienen los contratos más precarios y con menos salarios, como pueden ser mujeres y jóvenes», indicó.
Juan Bayo subrayó que la nueva reforma laboral «ha recuperado derechos que había eliminado el gobierno de Rajoy y se ha dado solución a problemas que tenía el mercado de trabajo, mejorando la posición de las personas trabajadoras».
Bayo señaló que, no obstante, estarán pendientes a la negociación de los convenios colectivos, haciendo una revisión que permita comprobar su efectividad y que garantice su cumplimiento.