Salobreña acoge unas jornadas formativas sobre la violencia de género en mujeres migrantes

SALOBREÑA. Las jornadas, destinadas a profesionales, forman parte del programa de actividades organizado por el Área de Igualdad con motivo de la conmemoración del 25-N, Día Internacional Contra la Violencia de Género.

«Las mujeres migrantes en España afrontan una serie de situaciones personales, administrativas sociales jurídicas, incrementan el grado de vulnerabilidad frente las violencias machistas. A esto se une un contexto institucional que, en ocasiones, reproduce prejuicios y actitudes racistas y poco empáticas frente a las situaciones que viven». Así lo ha expuesto la diputada de Igualdad, Mercedes Garzón, en la inauguración, esta mañana, de las jornadas formativas sobre violencia de género en mujeres migrantes destinadas a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y personal de otros servicios de la administración, dentro del calendario de actividades organizado desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento para la conmemoración del próximo 25 de noviembre.

Una de las principales demandas realizadas por las mujeres migrantes es la necesidad de formación especializada -apuntan desde el Ayuntamiento. «Es decir que, en la formación en temas de violencia de género dirigida a operadores judiciales, fuerzas de seguridad en general que operan en este ámbito, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, educadores/ as sociales, personal sanitario…, se incorpore un módulo específico sobre la realidad de la mujer migrante, desde un enfoque interseccional e intercultural, así como metodologías de atención que eviten la revictimización».

“En respuesta a esta demanda y siendo conscientes del interés de los profesionales que atienden a mujeres víctimas de agresiones, desde la Delegación de Igualdad de la Diputación de Granada, hemos considerado oportuno afrontar este año la situación de las mujeres migrantes víctimas de violencia de género», ha indicado Garzón.

Garzón también ha incidido en “la necesidad de dotar de herramientas a los/as profesionales que intervienen con mujeres migrantes víctimas de violencia de género, “para lograr una mejora en su detección, intervención y protección”.

Características sociodemográficas de las mujeres migrantes en Andalucía, vulnerabilidad de las mujeres extranjeras en relación a la violencia de género o la exposición de casos reales, son algunos de los contenidos que comprenden estas jornadas organizadas por la Diputación Provincial en colaboración con el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Salobreña e impartido por la Fundación Amaranta.

La violencia machista en mujeres migrantes

Las mujeres migrantes están sobre-representadas en las cifras sobre Violencia de Género, en general, y de asesinatos en particular: del total de mujeres asesinadas por violencia de género entre 2003 y 2017, el 32% eran extranjeras (294 en números absolutos), manteniéndose un porcentaje similar en cuanto a las denuncias por Violencia de Género. Esto supone que los asesinatos de extranjeras afectan a 30 mujeres por cada millón de mujeres extranjeras en el país; mientras que los asesinatos de mujeres españolas afectan a 5 por cada millón de españolas -datos que se recogen en la nota de prensa remitida por el Ayuntamiento de Salobreña.

“En conclusión, las mujeres migrantes sufren la violencia machista de forma desproporcionada, comparada con las españolas. Sin embargo, son en menor medida beneficiarias de los recursos económicos creados para ayudar a que salgan de dichas situaciones y evitar la violencia”, ha concluido la Diputada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.