ALMUÑÉCAR. Hablamos con Camille Hampel Gotn, agente inmobiliaria, quien nos informa de la situación actual del mercado.
- Costa Granada Home lleva 25 años trabajando en el mercado inmobiliario del municipio sexitano y sus alrededores.
Respecto al alquiler, Camille nos señala el incremento de precios debido al aumento de la demanda y nos enumera una serie de posibles causas: gente que se muda a Almuñécar por el Covid buscando un lugar más tranquilo, relativamente con pocos casos y que, a la vez, ofrece un amplio catálogo de servicios; el alquiler ofrece mayor flexibilidad que la compra en un momento de incertidumbre económica; y la dificultad para acceder a una hipoteca hace que muchas personas opten por el alquiler.
En un municipio como Almuñécar – La Herradura hay que diferenciar entre clientes nacionales y extranjeros -señala Camille.
Respecto a los nacionales, estos demandaron viviendas para alquilar «de renta no muy alta» para todo el año. Lo hicieron al principio de la pandemia. Se trataba principalmente de familias que buscan alquileres asequibles a su nivel de renta y que las viviendas, de tres o cuatro habitaciones, se encontraran próximas a colegios, comercios y servicios varios. Actualmente -señala Camille- la demanda supera la oferta, razón esta por la que los precios están subiendo.
Respecto a los extranjeros, Camille nos señala que no hay oferta para alquiler de larga temporada, es decir, todo el año. «Almuñécar se está convirtiendo en un pueblo de vacaciones. No en un pueblo para vivir», dice Camille Hampel. Las zonas más demandadas por este tipo de clientes sería el centro y primera y segunda línea de playa. Camille señala que la mayoría de estos clientes son jubilados que buscan disfrutar de las bondades del clima, disfrutar de la gastronomía, la cultura y otros servicios que ofrece el destino. Estos clientes demandan diversos servicios: farmacias, supermercados, zonas de ocio y restauración, entre otros.
Camille Hampel nos comenta respecto a la venta que existe mucha demanda y poca oferta. «La mayoría de quienes buscan una vivienda en propiedad son extranjeros, mayormente comunitarios, que preguntan por casas adosadas, villas o pisos con mucha luz natural. Muestran interés por zonas residenciales y urbanizaciones con piscina comunitaria o bien pisos en primera línea de playa».
«Los precios han subido mucho debido a la fuerte demanda, entre un 5 y un 10%. Y es que después del verano de 2021 se notó el incremento de la demanda entre los extranjeros y en el caso de los nacionales fue antes, tras el verano de 2020», nos dice Camille para concluir.