MOLVÍZAR. Este jueves la Mancomunidad ha recepcionado la obra del colector de aguas residuales de Molvizar, contando con la presencia del director General de Infraestructuras del Agua, Sergio Arjona Jiménez, la delegada de Medio Ambiente, María José Martín Gómez, la presidenta de la Mancomunidad de la Costa Tropical, y los representantes municipales del municipio.
Según informan desde la Mancomunidad, en mayo de 2013 la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical financia el proyecto de colector de recogida de las aguas residuales del Molvízar que se entrega a la Junta y que tras diversas modificaciones en el trazado esta aprueba definitivamente iniciándose las obras el 27 de septiembre de 2018 y habiéndose finalizado en febrero de 2021, con un coste total de obra de 2.092.985,86 euros.
La obra recoge los cinco principales puntos de vertido de Molvízar, que vertían las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a diferentes barrancos confluyendo al final todos en la Rambla de Molvízar -informan desde Mancomunidad.
Con esta obra se acaba con el problema endémico del vertido de aguas residuales sin depurar a los cauces y que en el caso de Molvízar ha supuesto en dos ocasiones la imputación por lo penal de los alcaldes del municipio, aunque finalmente siempre se archivaban los expedientes -señalan desde Mancomunidad.
«Además se opta por una solución más económica y con menores costes de explotación pues las aguas residuales de Molvízar se conducen por gravedad y mediante tubería PVC de 315 mm al colector de Lobres (renovado en el último tramo en su totalidad) para llegar a Salobreña donde se impulsan a la EDAR MOTRIL-SALOBREÑA», informan desde la Mancomunidad. Y apuntan que «al ser la red de Molvízar unitaria a lo largo del recorrido, se han proyectado una serie de aliviaderos con tratamiento previo y que solo vierten cuando el agua alcanza una dilución de manera que su vertido no origina daño alguno al medio ambiente».
Para María José Sánchez «se trata, por tanto, de una inversión que optimiza los recursos disponibles y ya existentes (EDAR MOTRIL-SALOBREÑA) y con unos costes de explotación y mantenimiento mínimos. Es, además, un claro ejemplo de que la colaboración de las administraciones, Junta de Andalucía y Mancomunidad trabajando en equipo, dan siempre resultados satisfactorios».