ALMUÑÉCAR. Los andalucistas lo exigen «para depurar posibles responsabilidades por la destrucción del patrimonio público».
“Sería intolerable otra manipulación y montaje basada en informes parciales y técnicos realizados ad hoc”, denuncian los andalucistas sexitanos.
El grupo municipal de Convergencia Andaluza ha solicitado que “el Ayuntamiento de Almuñécar, para cumplir la normativa española y europea al respecto, ordene la realización, por un laboratorio homologado, de los materiales pertenecientes a la estructura del edificio del mercado municipal, tanto de vigas, pilares y placas alveoladas de hormigón pretensado usadas en los forjados del edificio. Unos ensayos que deben llevarse a cabo tanto sobre elementos afectados de cualquier patología como los que se hayan determinado como sanos”.
“El objetivo de estos análisis y ensayos es poder tener un conocimiento exacto del verdadero estado de la estructura resistente del edificio, para poder depurar, en su caso, las posibles responsabilidades que pudieran derivarse por la declaración de ruina inminente, que ha ‘justificado’ la demolición del edificio durante el estado de alarma. Unas pruebas que han de hacerse de forma urgente, antes de que hayan hecho desaparecer los elementos o pruebas pertinentes”, reclama CA.
“Como hemos podido ver, para derruir el mercado se han necesitado maquinarias pesadas, altamente especializadas y de gran tonelaje, siendo absolutamente falso lo que manifestó la alcaldesa en el sentido de que el hormigón se desprendiese con las manos y que el estado de pilares y jácenas era de gran peligrosidad, lo que justificaba la emergencia de la medida”.
“Exigimos unos análisis independientes de todos los materiales, dañados y sanos, que permitan desenmascarar lo que entendemos como ‘el montaje de la ruina inminente’, con informes de laboratorios homologados que no se realicen bajo presión o ad hoc, y que permitan depurar y exigir responsabilidades ante la falta de mantenimiento, durante un período de nueve años, del edificio del mercado municipal, que era patrimonio público”, exige Convergencia Andaluza de Almuñécar-La Herradura.