Convocadas elecciones para los nuevos órganos de gobierno de las cámaras de comercio

El PP se reúne con la Cámara de Comercio de Motril para abordar temas de interés para el municipio

GRANADA. Para la presente convocatoria, la orden publicada en BOJA establece 22 vocalías para Granada y 11 para Motril.

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha publicado en el BOJA la Orden por la que se convocan elecciones para la renovación de los plenos de las cámaras de comercio de Andalucía. En dicha convocatoria se establece como día de celebración el día 23 de octubre de 2019, así como la posibilidad de que las personas electoras ejerzan el voto por correo en los días previos a dicha fecha.

La estructura y composición del pleno de cada cámara, en cuanto a número de vocalías y su distribución por grupos, se revisará y actualizará cada cuatro años. Para la presente convocatoria, la orden publicada en BOJA establece 22 vocalías para Granada y 11 para Motril.

Está convocado a estas elecciones todo el sector comercial, es decir, todas las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que ejerzan actividades comerciales, industriales, de servicios y navegación, con establecimientos, delegaciones o agencias en los ámbitos territoriales de las cámaras andaluzas. En la actual convocatoria cobra un especial protagonismo la transparencia de todo el proceso electoral, por lo que cada cámara deberá dar publicidad a la convocatoria electoral en su sede social y en su página web, así como a través de los medios de comunicación.

Las candidaturas a estos plenos se podrán presentan durante los diez días hábiles siguientes a la publicación de esta orden de convocatoria, es decir, hasta el próximo día 23 de septiembre. Se deberán formalizar ante la Secretaría General de la Cámara y cumplirán los requisitos establecidos en el artículo 18 del Decreto 189/2018, la normativa aprobada en octubre del año pasado que vino a sustituir a la vigente desde para adaptarse a la nueva ley básica estatal. Esta nueva norma incrementa la representación directa de las empresas y sus organizaciones, adecuándola a la realidad económica de cada territorio. Además, dota de mayor agilidad y eficiencia al proceso de elecciones.

Por otro lado, dicho decreto recoge que las cámaras de Andalucía y el Consejo Andaluz de Cámaras deberán adoptar las medidas necesarias que promuevan y faciliten la presentación de candidaturas de mujeres, garantizando una representación equilibrada en la estructura y composición del pleno respecto a las vocalías de libre elección.

Novedades en el proceso electoral

En cuanto al procedimiento electoral, destaca la reducción general de los plazos que introduce el decreto para las distintas fases. Asimismo, la persona que asuma el cargo de la presidencia de una cámara no podrá superar más de dos mandatos consecutivos (de cuatro años cada uno), y se establece explícitamente la inelegibilidad de quienes estén incursos en alguna causa legal que lo impida, de quienes han sido condenados por delito económico con sentencia firme y hayan sido sancionados o condenados por alentar o tolerar prácticas laborales consideradas discriminatorias en la legislación vigente.

Las cámaras, como corporaciones de derecho público, son órganos consultivos y de colaboración con las Administraciones públicas y tienen como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y la navegación, así como la prestación de servicios a las empresas que realicen estas actividades. Estas funciones tienen su concreción en un amplio catálogo de servicios que cada cámara oferta al sector empresarial andaluz, personas emprendedoras y, en general, a toda la ciudadanía. Estos servicios van dirigidos a favorecer la internacionalización, la formación, la innovación y fomento del empleo en el sector empresarial andaluz.

Como entidad de coordinación y asistencia a todas ellas, se encuentra el Consejo Andaluz de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Andalucía, con sede en Sevilla, que también renovará sus órganos de gobierno tras la celebración de las elecciones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.