El Ballet Flamenco de Andalucía actuó en Motril dentro del Festival La Caña Flamenca

La Caña Flamenca en Motril Ballet Andalucía_.png

MOTRIL. LA CAÑA FLAMENCA. Puso sobre el escenario ‘Naturalmente flamenco’, un espectáculo que es también una manera sincera y auténtica de mostrar este arte patrimonio de la humanidad.

La expresión artística forma parte de la naturaleza humana. Existe desde que existimos. Y, por ello, es el resultado de un proceso de evolución natural y, también, de la evolución de cada uno de nosotros. La música y la danza son una suerte de lenguaje universal, una forma de expresar y transmitir emociones y sentimientos. Y el flamenco es en Andalucía su expresión más significativa, su raíz más profunda. Todo ello se demostró en la segunda noche motrileña con “Naturalmente flamenco”, la propuesta del Ballet Flamenco de Andalucía, con la colaboración coreográfica de Rubén Olmo – exdirector del Ballet Flamenco de Andalucía y Premio Nacional de Danza – y la coordinación artística de Úrsula López – bailaora repetidora de la compañía.

Una noche con duende en el mágico entorno que ofrece la Fábrica Nuestra Señora del Pilar en la que el público fue deleitado con siete piezas: Tuétano, romances, bulerías y jaleos – Soledad, farruca – Piel y arena, tientos – Raíz, seguiriya – Dulce caña, caña – Alegrías de Córdoba, alegrías – Ayer y mañana, folklor de Morón. Movimientos de cuerpo de baile, solos, hondura y folklor enduendaron el patio de butacas que les despidió en pié y con varios minutos de aplausos.

El Festival continúa el 27 de julio con casi todas las plazas agotadas ya para José Mercé y Tomatito en la última noche motrileña de esta edición 2019.

La Caña Flamenca en Motril Ballet Andalucía.png

En Almuñécar, en otro magnifico entorno como es el parque El Majuelo, continúa el Festival. El público podrá disfrutar el 8 de agosto de la Velada Desfile de moda flamenca, el 9 de agosto con La Zambra del Sacromonte – Curro Albaicín, el 10 de agosto con Farruquito y el 11 de agosto con Paola Almodóvar.

También en los próximos días, dentro de las actividades paralelas que el Festival va ofreciendo, está programada una interesantísima conferencia a cargo de Curro Albaicín sobre la historia de La Zambra del Sacromonte.

Pueden consultar toda la información sobre el ciclo y la venta de entradas a través de la web lacanaflamenca.com y en las redes sociales de La Caña Flamenca.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.