El programa ‘ComeSano’ de SAT Campos de Granada visita el CEIP Virgen del Mar de Calahonda

El programa 'ComeSano' de SAT Campos de Granada visita el CEIP Virgen del Mar de Calahonda.jpg

CALAHONDA. Este programa, pionero en el fomento del consumo de frutas y verduras premiado por la Asociación ‘5aldía’, busca complementar la educación nutricional del alumnado, enseñándole hábitos de vida saludable para su día a día.

El programa educativo ‘ComeSano’, promovido por SAT Campos de Granada y que se desarrolla en los centros educativos en la Costa Tropical de Granada, continúa con paso firme en su séptima edición por las que han pasado más de 10.000 niños y niñas desde su inicio en 2012.

El CEIP Virgen del Mar de la localidad de Calahonda ha sido en esta ocasión el centro donde se han desarrollado las charlas informativas que tuvieron como principales protagonistas, como no podía ser de otra manera, a los niños y niñas del centro.

En cuanto a la estructura de cada una de estas experiencias, sigue siendo similar a las pasadas ediciones, donde se comprobó que el hacer las charlas individualizadas por grupos de clase era mucho más enriquecedor y la información se quedaba mejor asentada.

Así, lo habitual es ir con cada clase mostrando los diferentes aspectos nutricionales con un cuadernillo de trabajo que se elabora sobre la marcha, bajo la batuta de la nutricionista de SAT Campos de Granada Lidia Ojeda, además de ir dando consejos e información sobre el día a día de la alimentación que se debe llevar, sin olvidar nunca complementarla con unos hábitos de vida saludables como la práctica deportiva.

Hay que recordar que la empresa hortofrutícola SAT Campos de Granada es productora de tomate cherry, pepino holandés, pimiento del padrón, pimiento Sweet bite o productos tan novedosos como Mycubies, que además están teniendo muchísimo éxito en las exportaciones a países extranjeros.

“Este tipo de datos también es importante que sean conocidos por los niños y niñas, a los que les explicamos el proceso del producto desde que se planta hasta que se comercializa y podemos verlo en los supermercados”, ha explicado Paula Spa, coordinadora del Premio SAT Campos de Granada, dentro del cual está enmarcada la actividad del ComeSano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.