Convergencia Andaluza (CA) presentó este lunes su Programa de Cultura

Convergencia Andaluza (CA) presentó este lunes su Programa de Cultura.jpg

ALMUÑÉCAR. Aforo completo para escuchar las propuestas de gobierno por parte de Juan Carlos Benavides.

Un centenar de personas acudieron a la convocatoria de Convergencia Andaluza la noche del lunes 1 de mayo, en la Casa de la Juventud, para la presentación del programa de Cultura con que concurren a las elecciones municipales.

El candidato a la Alcaldía hizo una amplia exposición de propuestas de políticas en el ámbito cultural para el municipio, así como la situación actual del ámbito cultural, los problemas, retos, alternativas y compromisos si los vecinos dan un respaldo mayoritario a Convergencia Andaluza el próximo 26 de mayo. Un acto en el que estuvo acompañado de Ángel Ortega, María de Haro y María Luisa García.

Bajo el lema “Almuñécar-La Herradura en marcha con el impulso de su movimiento cultural”, Juan Carlos Benavides desgranó el PROGRAMA DE CULTURA 2019-2013:


“ALMUÑÉCAR-LA HERRADURA EN MARCHA” CON EL IMPULSO DE SU MOVIMIENTO CULTURAL

Almuñécar y La Herradura tienen potencial para convertir a nuestra ciudad en un referente cultural.

Nuestro objetivo es hacer posible una mayor creatividad y sostenibilidad de la actividad cultural fomentando y apoyando todas las iniciativas que surjan de nuestros vecinos.
Necesitamos generar e impulsar un ambiente cultural abierto, espontáneo, participativo, ajeno a cualquier intento de control desde los poderes públicos, donde los únicos protagonistas sean los hombres y mujeres de nuestro municipio inmersos en la creación cultural.

La administración municipal debe ceder su protagonismo a estos, pasando los responsables políticos a un discreto segundo plano, con las funciones de coordinar y apoyar todas las iniciativas que propongan.
 Debemos incrementar los recursos que se destinan al fomento de las iniciativas culturales que nacen de la propia ciudadanía desde la convicción de que «todo lo que viene de fuera no tiene por qué ser necesariamente mejor».

La base fundamental de nuestra programación debe ser local, eso sí, completada con una programación foránea muy bien seleccionada.
Si a estas circunstancias más que obvias le sumamos que el principal problema de nuestra ciudad es la paralización de su economía y el paro, es preciso reorientar el gasto público de forma que la dinamización cultural suponga, además, una mejora de los atractivos que ofrecemos a nuestros visitantes.
Tenemos que superar la imagen que ofrecemos durante la temporada baja de una ciudad con un maravilloso paisaje y un  buen clima, pero vacía, sin animación, sin actividades.

El impulso de nuestra actividad cultural puede, y debe, contribuir a hacer de Almuñécar y La Herradura una ciudad abierta, con un fuerte dinamismo cultural, que nos sitúe como un referente obligado a todos los niveles.
Tenemos que sacar la cultura a la calle, hacerla visible y participativa, no sólo a nuestros vecinos, sino también a las personas que residen temporalmente en nuestra ciudad, e incluso, preparar ofertas turístico-culturales que tienen un enorme potencial.
Pintura, fotografía, escultura, artes plásticas, artesanía, diseño, danza, folclore, historia, tradiciones populares, teatro, mímica, literatura, poesía, música,  cine, divulgación de nuestro patrimonio histórico, manualidades, gastronomía… deben formar parte de una agenda cultural planificada desde el consenso con todos los agentes culturales.

El especial atractivo de nuestra ciudad hace de ella un lugar idóneo para realizar eventos de carácter internacional, que progresivamente nos vayan convirtiendo en un referente cultural.
Tramitar la declaración por la UNESCO de Almuñécar como «patrimonio de la humanidad», previa reanudación del programa de rehabilitación de nuestro patrimonio histórico, contribuirá  de forma decisiva a conseguir estos objetivos.

Completar la excavación del foso del castillo de Almuñécar, ocho años paralizada, junto con la iluminación del recinto, acondicionar los entornos de los acueductos, creando una senda peatonal entre ellos, retomar el proyecto de museo para el Castillo de La Herradura, también paralizado, reabrir el museo de Las Claves de Almuñécar, hoy convertido en almacén, crear un Centro de Estudios Históricos sobre las culturas que han conformado nuestro pueblo y un nuevo museo con la obra del pintor sexitano Domínguez De Haro, son nuestros objetivos.

Debemos lograr una utilización más funcional de las instalaciones culturales, de la mano de animadores socioculturales, desterrando la descoordinación y la existencia de centros infrautilizados, coexistiendo con colectivos que no disponen de un local para desarrollar su actividad. Hay que “tomar” la Casa de la Cultura, junto con el Centro Cívico de La Herradura, los Centros Socioculturales, la largamente demorada Escuela de Música aún sin completar su dotación, los castillos de Almuñécar y La Herradura, los auditorios al aire libre… todos deben ponerse a plena disposición de los agentes culturales.

Nuestra Semana Santa declarada fiesta de interés turístico nacional de Andalucía durante el gobierno andalucista, es un importante referente de nuestra ciudad, que debemos contribuir a realzar. Junto a la tradición herradureña del Rosario de la Aurora.

Potenciar el certamen de guitarra clásica Andrés Segovia y El Festival de Títeres en La Herradura, junto a la recuperación de las jornadas de novela histórica serán objetivos prioritarios.
Las Juventudes Musicales, con una larga trayectoria de divulgación musical, han marcado una impronta que merece todo el apoyo de la administración municipal. También queremos impulsar la recuperación del Coro Municipal, apoyar al Coro Andaluz Cosas Nuestras y al Coro La Salinera de La Herradura y construir un templete para la banda de música en la plaza de Abderramán.

Vamos también a impulsar un programa de educación musical para nuestros mayores, la modernización de nuestras bibliotecas adecuando sus horarios a las demandas existentes, la creación de salas de usos múltiples puestas a disposición de los colectivos culturales y la creación de una galería al aire libre que llene de contenido los espacios urbanos.

Potenciaremos el Centro Mediterráneo de la Universidad y convenios de investigación con el Acuario.
Para conseguir estos objetivos es imprescindible reequilibrar la política de asignación de recurso públicos, primando las iniciativas que surjan de los agentes culturales de nuestra ciudad. Debemos pasar progresivamente de ser consumidores pasivos de actividades culturales a convertirnos en protagonistas activos.

Vamos a implicar a todos los agentes culturales en un programa de creación de talleres de animación que tengan como puntos de referencia el impulsar la vida cultural y dinamizar la economía local. Queremos “sacar la cultura a la calle”, hacerla visible y participativa.
Nuestro proyecto pasa por concertar con todos los colectivos, sin exclusión ni discriminación alguna, un programa de dinamización y ambientación cultural para convertir nuestra ciudad en una colectividad dinámica, viva, abierta a la participación de todos.

En este concierto, los agentes culturales propondrían sus iniciativas, calendario y lugar de sus actuaciones y los medios técnicos y económicos que precisen. La administración municipal se comprometería a aportar los medios y los recursos económicos necesarios para realizar los actos programados, junto con la divulgación de la agenda cultural.

La realización anual de la Gala de la Cultura y los festivales de Velilla y San  Cristóbal, junto con la Romería al Castillo de La Herradura y el apoyo a las Romerías de San Isidro, El Cerval y Los Guerras serán otras iniciativas que queremos rescatar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.