ALMUÑÉCAR. Esta mañana estudiantes de institutos sexitanos asistieron a las primeras conferencias y para esta tarde está prevista la inauguración oficial. Se celebran en la Casa de la Cultura y están abiertas a todos los interesados.
Con la celebración de dos ponencias destinadas a estudiantes de institutos de Almuñécar han arrancado esta mañana en la localidad sexitana la V Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical. Han sido dos ponencias diseñadas para los centros educativos. La primera ha sido impartida por la arqueóloga Maribel Mancilla Cabello, bajo el título ‘Indiana, Tadeo y yo’, y la segunda ha estado a cargo del arqueólogo Julio Román Punzón y llevaba por lema ‘El trabajo diario en una excavación arqueológica’.
Con anterioridad, la arqueóloga municipal, Elena Navas, ha dado la bienvenida a los alumnos y profesores, además de presentar a los ponentes.
Para esta tarde, a las 17:00 horas, está previsto que tenga lugar el acto oficial de inauguración de las jornadas a cargo del presidente de la Mancomunidad, Sergio García Alabarce, junto con la concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almuñécar, Olga Ruano, y la arqueóloga municipal, Elena Navas Guerrero.
La primera ponencia de la tarde llegará a las 18:30 horas y la impartirá Gonzalo Aranda Jiménez, arqueólogo de la Universidad de Granada, especializado en la cultura argárica, que hablará precisamente sobre ‘Las sociedades argáricas’. Cerrará la jornada, a las 19:30 horas, la conferencia ‘El Proyecto Djehuty en Luxor (Egipto)’, que estará a cargo de David García González, arqueólogo e investigador del CSIC.
Para este martes, día 23, la jornada comenzará a las 17:30 horas y estará a cargo de Manuel Pérez Asensio, arqueólogo especializado en fortificaciones medievales musulmanas, que hablará sobre ‘Las murallas medievales musulmanas del Albaicín’.
Después, Juan Manuel Jiménez Arenas y José Antonio García Solano, arqueólogos de los yacimientos arqueológicos de Venta Micena, Barranco León y Fuente Nueva de Orce, hablarán sobre ‘El proyecto Orce’.
La clausura oficial de las V Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical correrá a cargo de la alcaldesa de Almuñécar, Trinidad Herrera.
El miércoles, día 24, como broche de cierre se anuncia una visita guiada por parte de Elena Navas Guerrero, arqueóloga del Ayuntamiento de Almuñécar, al yacimiento arqueológico de Puente de Noy, que tendrá lugar de 17:00 a 19:00 horas.
Las V Jornadas Arqueológicas, que se celebrarán en la Casa de la Cultura sexitana, están organizadas por el Gabinete de Arqueología de la Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almuñécar, contando con la colaboración de Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, el Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Jaén y Almería, así como el Centro de Profesorado de Motril.
Las personas inscritas en las V Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical, que figuren en los listados de asistentes, pueden solicitar un certificado oficial de asistencia al Ayuntamiento de Almuñécar. Asimismo, los docentes asistentes a las jornadas recibirán un certificado expedido por el Centro del Profesorado CEP Granada. Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.